En la oportunidad el abogado Sebastián Farías de la Subdirección de Transferencia de Conocimiento del Instituto Nacional de Propiedad Industrial INAPI, explicó la normativa y el procedimiento para poder realizar un sello de origen del ostión de Tongoy – Guanaqueros.
El proyecto FIC-R “Acuicultura Sustentable para la Industria Ostionera Regional” que ejecuta Universidad Santo Tomás a través de su Centro de Investigación en Modelación de Negocios, tiene como objetivo generar una plataforma de información científica y tecnológica, con elementos de funcionalidad nutricional y sustentabilidad ambiental y económica, orientada a fortalecer y sustentar el desarrollo de la nueva industria del ostión de cultivo en la región.
“Queremos potenciar una industria que por las condiciones ecosistémicas es única y permite la producción de ostiones de sabor y calidad valoradas a nivel mundial. Nuestro trabajo es un reconocimiento a este producto y el aporte científico para que los pequeños productores desarrollen su negocio y produzcan mejor”, explica Marcelo Chacana, Director Centro de Investigación y Modelación de Negocios CIMON.
Lorenzo Zambra, Presidente de empresa Aguamarina indicó que “nos hemos encontrado en este taller con temas que no habíamos visto antes como la denominación de origen que podría ser relevante para dar valor agregado al ostión local”.
En tanto, Juan Carlos Codoceo, Presidente de la Comisión de Fomento, Innovación, Ciencia y Tecnología del CORE, destacó: “quiero felicitar a UST por esta iniciativa. Los pequeños ostioneros necesitan este tipo de talleres y me parece relevante trabajar en la denominación de origen para dar relevancia al producto con respecto a su competencia. Como Comisión apoyamos a los productores y este proyecto que brinda apoyo a un sector relevante de la economía regional”.
Las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen protegen productos originarios del país o de una región o localidad, siempre que tengan una calidad, reputación u otra característica imputable a su origen geográfico. En el caso de las denominaciones de origen, deben presentar además factores naturales y humanos que inciden en la caracterización del producto.
Comentarios