Pesca
Entregan fondos a pescadores de Totoralillo Centro de Coquimbo para nuevo proyecto de planta desalinizadora
Los pescadores de la caleta Totoralillo Centro, 15 kilómetros al norte de Coquimbo, concretarán uno de sus mayores anhelos: contar con una planta desalinizadora que les entregue agua potable.
Así, la región sumará un total de doce instalaciones de este tipo financiadas con fondos públicos durante los últimos años. Siete de ellas ya están operativas: Totoralillo Norte, Talcaruca, Sierra, Río Limarí, El Sauce, Maitencillo y Chigualoco. Otras cuatro, en tanto, se encuentran en proceso de construcción: El Apolillado, Talquilla, Huentelauquén y Puerto Oscuro.
A través de una videoconferencia, la Intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, oficializó la entrega a los pescadores de Totoralillo Centro de fondos por $80 millones para habilitar la planta.
El director zonal de Pesca y Acuicultura (Subpesca), Juan Carlos Fritis, se desplazó a esa caleta para acompañar a los pescadores durante el emotivo contacto con la autoridad regional, quien ahondó en el positivo impacto de la iniciativa, ejecutada a través del Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Pinto destacó que “este proyecto representa un avance muy importante para esta caleta, ya que mejorará los procesos productivos, dándole mayor valor al trabajo que realizan los socios”. La autoridad regional agregó que “con esto, mejorará también la calidad de vida de esta localidad, ya que se abre una oportunidad para que Totoralillo siga potenciándose como un sitio turístico”.
El representante de Subpesca, en tanto, subrayó que la desaladora facilitará las faenas de los beneficiarios y que les permitirá dar más valor a sus productos: “Es necesario advertir que acá habrá un antes y un después. Como ha dicho el Subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, el acceso al agua no es solo un elemento de desarrollo económico, es también una cuestión de dignidad”.
La desaladora entregará a los pescadores y sus familias un mínimo de cuatro mil litros diarios de agua potable. Hoy, la caleta depende de camiones aljibe para afrontar la escasez hídrica, problema que se agudiza en los veranos, debido a una gran afluencia de turistas.
En el ámbito productivo, gracias a la desaladora, los 52 socios de la organización artesanal de Totoralillo Centro (pescadores, buzos y recolectores de orilla) potenciarán su labor, asociada a la extracción de locos, jaibas, lapas, piures y otros recursos desde el espacio marítimo que tienen a su cargo (área de manejo).
Estas desaladoras captan agua del mar y la convierten en apta para el consumo humano, tras someterla a un proceso de tratamiento y filtrado (osmosis inversa). Su funcionamiento es amigable con el medioambiente, pues se alimentan con energía proveniente de paneles solares.
-
Regionaleshace 4 semanasEx SECPLAN de Coquimbo, Claudio Telias, está impedido de ejercer cargos públicos tras destitución
-
Policialhace 1 díaMujer es detenida como imputada de crimen de nochero en Tongoy
-
Policialhace 2 semanasDetectives del MTC Cero detienen a mujer traficante en población San Juan, Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanasColocan primera piedra para recuperar la Plaza Paul Harris y la multicancha Estrella de Chile en Coquimbo
-
Tendenciashace 3 semanasEl vuelo musical de Claudia Godoy, una flautista con corazón porteño
-
Policialhace 3 semanasMuere holandés en buque factoría en puerto de Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanasDestapan cuando el FPMR recibió a Los Viking’s 5 en Suecia, en medio de reacciones por presentación en acto de Kast
-
Educaciónhace 7 díasCientíficos descubren canal submarino de 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo




