Domingo, Abril 18, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Comunales

Estudiantes de Puerto Aldea aprenden participando en producciones cinematográficas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Septiembre 21, 2020
en Comunales
4 minutos de lectura
0
Estudiantes de Puerto Aldea aprenden participando en producciones cinematográficas
0
SHARES
133
VIEWS

Basta con ingresar a la escuela de Puerto Aldea para notar el sentido artístico y comunicacional que se da a la formación de los alumnos. El pequeño establecimiento, ubicado a 25 km al sur de Tongoy, está rodeado de un colorido mural que grafica las experiencias únicas que viven los niños de esta localidad de Coquimbo, guiados por el profesor encargado, Nilson Véliz.

Con un proyecto educativo basado en el desarrollo de la comunicación a través de la expresión artística y la tecnología, la escuela de Puerto Aldea atiende a 29 niños y niñas que viven en la localidad y sus alrededores, desde 1º a 8º básico. Es administrado por el Servicio Local Puerto Cordillera, institución que, desde marzo del 2018, le brinda los recursos y el soporte técnico pedagógico necesario para entregar educación pública de calidad.

RELACIONADOS

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Fiscal Regional de Coquimbo sobre ley de entrevista investigativa videograbada: “El llamado es a confiar en esta ley”

Su sello educativo institucional se puede apreciar en diversas instancias como su orquesta y su radio “Océano”, pero especialmente en los proyectos cinematográficos que hace 16 años se realizan. Se trata de historias que se graban en la misma localidad y sus alrededores, protagonizadas por los propios estudiantes y producidas por el docente encargado, Nilson Véliz, junto al apoyo del equipo educativo.

Cuatro películas ya se han realizado,  las cuales no sólo han sido una experiencia única para los alumnos, sino que han contribuido al fortalecimiento de los aprendizajes establecidos en el currículum escolar y al desarrollo de habilidades para la vida.

Una experiencia que desarrolla el aprendizaje

“Uno camina con los niños en la medida que se desarrolla el proyecto, entonces cuando ponemos en la balanza cómo se inició y cómo terminó vemos los avances. Por ejemplo, si le costaba modular o aprenderse los textos al final del proceso ni siquiera tiene que estudiarlos, porque ya los lee una o dos veces y se los aprende”, asegura Nilson Véliz.

Así lo indica también, Jonathan Véliz, padre de los gemelos que protagonizan la última película “Destinos Opuestos”, quien describe el crecimiento que han tenido sus hijos a partir de esta experiencia. “Les sirvió mucho en lo académico y en la personalidad que desarrollaron, ahora se desenvuelven bien, son más tolerantes”.

Maryory Véliz, actual Trabajadora Social del establecimiento y exalumna que participó en la primera película, “Puerto Futuro”, recuerda su experiencia. “Fue todo nuevo para nosotros, conocimos un mundo nuevo, nos aprendíamos guiones, salíamos a diversas partes a grabar, teníamos set de maquillaje, era todo entretenido”. Desde su vivencia y su rol actual en la escuela, concluye que “para los niños este espacio sirve para que puedan ir desarrollando su personalidad, para que puedan tener confianza en sí mismos, desarrollar vocabulario y los marca como experiencia de vida”.

Una escuela abierta a la comunidad

Para llevar a cabo las producciones, la escuela acude a diferentes apoyos y colaboraciones de la comunidad, lo que se retribuye en el importante rol social que cumple, en una simbiosis que beneficia a todos.

Nelson Plaza, presidente de la Junta de Vecinos del sector, señala que “la escuela se ha transformado en el centro neurálgico de la comunidad, porque es allí donde todos nos reunimos, donde recibimos a las autoridades y donde se planifica el desarrollo de la comunidad”. El dirigente destaca la formación que entrega la escuela, indicando que “tiene el contenido tradicional, pero a su vez posee un valor agregado que es la película y la radio, donde los niños participan activamente”.

Finalmente, Plaza cuenta cómo se involucra la comunidad en cada producción cinematográfica. “Todos tienen la oportunidad de participar o de hacer algún aporte a la película. Se han hecho filmaciones en la caleta de pescadores, en El Tangue, en Tongoy, cuando son lugares que están considerados dentro en la historia y allí la gente accede a todo lo que sea necesario”.

Las películas

La primera película que se desarrolló fue “Puerto Futuro”, su producción comenzó en el año 2004 y su lanzamiento se efectuó en el año 2007.

Posteriormente, se realizó la cinta “Jesús”, la cual según Véliz “se grabó en locaciones de la hacienda El Tangue, donde incluso participaron los alumnos de esa escuela” y se lanzó el 2011. Luego fue el turno de “Intrigas de familia”, cuya producción duró dos años y se lanzó en el 2016.

La última película “Destinos Opuestos”, protagonizada por los gemelos, Tomás y Carlos Véliz, se grabó en el 2019 y se lanzará este año. “Es algo muy fresco, con equipamiento nuevo y con alta calidad de audio e imagen”, adelanta el docente encargado.  

Sin duda, la enseñanza que entrega esta escuela pública rural es un ejemplo de innovación, que elimina las barreras de la territorialidad y fortalece en los estudiantes su sentido de pertenencia, poniendo en relieve la riqueza de su identidad local.

Tags: comunalescoquimboescuela de puerto aldeagrabaciones cineservicio puerto-cordillera
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Pampilla de Coquimbo ofrece su mejor postal de primavera con Añañucas y Azulillos

Siguiente

Fiscalía formaliza a imputados por robo a camión en Coquimbo

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Abril 16, 2021
Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Abril 15, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.