Jueves, Marzo 4, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Regionales

Zona costera de la Región de Coquimbo vive una nublada primavera

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 17, 2020
en Regionales
2 minutos de lectura
0
Zona costera de la Región de Coquimbo vive una nublada primavera
0
SHARES
88
VIEWS

De acuerdo al Centro Científico CEAZA, el Fenómeno de La Niña podría extenderse hasta el trimestre febrero/marzo/abril del año 2021, teniendo como consecuencia un verano más templado en comparación con años anteriores y una mayor cantidad de días nublados durante esta primavera.

Así lo confirma Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA al expresar que “la mayor cantidad de días nublados en la costa regional tienen relación con la presencia del fenómeno de La Niña”.

RELACIONADOS

Par “Impulsa industrias Creativas” apoyará a más de 60 proyectos culturales de la Región de Coquimbo

Destacan rol e importancia de los humedales de la región Coquimbo

“Hemos observado anomalías de presión atmosférica sobre el norte de Chile y un anticiclón del Pacífico más fortalecido, que han provocado una alta frecuencia de la vaguada costera, que incluso ha llegado a los valles cercanos a la costa y algunos valles intermedios de la Región de Coquimbo”, agrega el profesional.

¿Bloqueador solar en días nublados?

El meteórologo detalla que debido a la presencia de días nublados, se han registrado menores índices de radiación UV, pero que eso no significa disminuir el uso de bloqueador solar.

“A modo de ejemplo, este 11 de noviembre la estación de la Dirección Meteorológica de Chile, ubicada en el aeropuerto de La Florida, registró un índice máximo de 4,3. Lo típico en esta fecha y durante un día despejado es que se observe un índice UV cercano a 10”, expresa Luis Muñoz.

Sin embargo, el llamado es a protegerse de los rayos UV. Desde el Centro Científico CEAZA indican que un índice moderado va de 3 a 5 y en este tramo se recomienda “el uso de bloqueador solar y anteojos UV, y muy importante no exponerse directo al sol por más de 45 minutos”, recalca Muñoz.

Tags: coquimbofenómeno de la niñaprimaveraregionales
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Se abren postulaciones a cursos exclusivos para personas con discapacidad

Siguiente

Nueva infraestructura para recolección de aguas servidas beneficiará a más de 14 mil hogares en Coquimbo

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Informan lugares para el pago de Permisos de Circulación en Coquimbo

Informan lugares para el pago de Permisos de Circulación en Coquimbo

Marzo 3, 2021
Confirman nuevo caso positivo de rabia en murciélagos en Coquimbo

Confirman nuevo caso positivo de rabia en murciélagos en Coquimbo

Marzo 3, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.