Lunes, Enero 25, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Regionales

Investigación busca utilizar residuos de algas como abono en la producción de hortalizas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 22, 2020
en Regionales
2 minutos de lectura
0
Investigación busca utilizar residuos de algas como abono en la producción de hortalizas
0
SHARES
40
VIEWS

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi a través del proyecto en “Bioestimulante para producción hortofrutícola, a partir de desechos algas de la extracción de alginato”, iniciativa financiada por CORFO y la empresa privada, busca evaluar la factibilidad de utilizar el subproducto algal como bioabono para la producción en hortalizas.

A través de esta iniciativa se busca analizar la factibilidad de utilizar un subproducto de algas pardas, derivado de la extracción de alginato, evaluando el efecto bioestimulante de tipo bio-producto en crecimiento en hortalizas y en el mejoramiento de algunas propiedades físicas y químicas del suelo, tales como, materia orgánica y retención de humedad.

RELACIONADOS

Invitan a profesionales de la educación a participar de didáctico campamento científico “Explorava! 2021”

Más de 130 proyectos postularon al Fondeporte 2021

Desde hace muchos años, que las algas marinas se utilizan en agricultura por una gran cantidad de efectos positivos sobre suelos y plantas, pero se desconoce los efectos beneficiosos que puede tener el uso de subproductos de algas pardas.

Constanza Jana investigadora de INIA Intihuasi quien lidera el proyecto señaló “estamos iniciando un proyecto de continuidad en el uso de enmienda de subproductos de algas en la agricultura, partimos con un proyecto privado con una empresa que trabaja en la extracción de las algas pardas y ahora postulamos a un CORFO para continuar en esta línea. La alternativa que estamos evaluando es utilizarlo como enmienda, un bio abono en el suelo para mejorar las propiedades del suelo. Hasta ahora hemos obtenido aumento del porcentaje de materia orgánica, mejorado la retención de humedad en el suelo, detectado la presencia de algunos nutrientes esenciales y aumento en el rendimiento”.

Se ha trabajado con lechuga y cilantro hasta ahora, y este estudio plantea utilizar también especies de rápido crecimiento, ya que el proyecto termina en junio del año 2021. Una vez obtenido los resultados finales, el objetivo es que empresas dedicadas al rubro agrícola, puedan comercializar el producto  que sería una enmienda orgánica, para así mejorar la condición de suelo para la planta, y  en la medida de lo posible ser aplicado a través de una formulación liquida, mediante el sistema de riego por goteo.

“Nosotros estamos utilizando algo que se consideraba basura en agricultura, y eso no se ha hecho antes en Chile ni en otros lados ya que, principalmente es un alga del mar pacífico” sostuvo la investigadora Constanza Jana.

Tags: abonocoquimbohortalizasiniaproyecto algasregionales
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Estudiante de Coquimbo recibió nuevo procesador para su implante coclear

Siguiente

Aprueban convenios para dar continuidad a importantes programas sociales en Coquimbo

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Coquimbo Unido cayó ante Colo Colo en el estadio Monumental

Coquimbo Unido cayó ante Colo Colo en el estadio Monumental

Enero 23, 2021
Confirman identidad de fallecido en roqueríos de La Herradura en Coquimbo

Confirman identidad de fallecido en roqueríos de La Herradura en Coquimbo

Enero 22, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.