Martes, Marzo 9, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Comunales

En Coquimbo se construyó el primer Invernadero Comunitario en el sector El Llano

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Enero 28, 2021
en Comunales
3 minutos de lectura
0
En Coquimbo se construyó el primer Invernadero Comunitario en el sector El Llano
0
SHARES
77
VIEWS

El proyecto financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA), apoyado por la Junta de Vecinos Víctor Domingo Silva, busca generar conciencia sobre la capacidad de cada comunidad para contribuir a la mitigación del cambio climático por medio de actividades prácticas y sustentables.

Capacitaciones sobre asociación de cultivos, lombricompostaje, bocachi, intercambio de semillas y la elaboración de esquejes para poder comercializarlos, son las principales actividades que está realizando el Club de Adulto Mayor Alegría y Amistad, tras adjudicarse el proyecto “Primer Invernadero Comunitario El Llano. La Revuelta de las Plantas”.

RELACIONADOS

Integrantes del sector turístico participaron de nueva toma de PCR en Coquimbo

Logran detener 2 sujetos por robo en Sindempart de Coquimbo

La puesta en marcha de la iniciativa que busca generar un cambio cultural en el sector El Llano de Coquimbo, avanzando hacia el reciclaje de residuos orgánicos y la construcción de un invernadero urbano, comenzó a fines del 2020 en el Club de Adulto Mayor con la presencia de sus integrantes y la organización Plan Sustenta.

 El proyecto tiene como objetivo fortalecer el tejido social, a través de actividades cotidianas desarrolladas al interior de la huerta urbana, transformándose en un espacio de intercambio, convivencia y generación de conciencia, entre los 25 adultos mayores beneficiarios, quienes están realizando agricultura sostenible a pequeña escala, disminuyendo los residuos en la ciudad e instalando buenas prácticas de desarrollo sustentable a nivel comunitario. 

Al respecto la Seremi del Medio Ambiente, Claudia Rivera indicó que “el propósito de este fondo es apoyar proyectos de organizaciones comunitarias que trabajan por hacer del vecindario en que viven, un lugar más amable con el entorno, entregando valores para que la sociedad sea más responsable con el planeta, ayudando a sensibilizar y a educar a la ciudadanía. Felicitamos a todos los adultos mayores que han trabajado con entusiasmo y alegría en la hermosa huerta comunitaria y en las capacitaciones para su cuidado”.

Para Noemi Vivencio, Presidenta del Club de Adulto Mayor Alegría y Amistad, el trabajo realizado ha sido muy bien recibido en el barrio, “era un anhelo para este sector que es muy seco, las vecinas todas tienen patios grandes, entonces podríamos hacer este proyecto y después replicarlo en nuestras casas. Ojalá mantenerlo el mayor tiempo posible y a lo mejor hasta un pequeño emprendimiento”.

El fomentar la agricultura sostenible a pequeña escala entre los vecinos también ha significado una experiencia enriquecedora para Francisca Villagrán, Diseñadora del Invernadero ubicado en la sede social, quien explicó que “diseñamos un invernadero grande, lo impermeabilizamos, está hecho con madera cepillada y al interior tiene palets reciclados, siguiendo la tendencia de ahora de resignificar materiales que para algunos son basura, para nosotros son un tesoro”.

La Revuelta de las Plantas

Mediante el proyecto “Primer Invernadero Comunitario El Llano. La Revuelta de las Plantas” el Club de Adulto Mayor Alegría y Amistad, se adjudicó $4.000.000 el cual cuenta con un cofinanciamiento voluntario de $1.125.000 por parte de la comunidad.

Durante los próximos meses se contempla la realización de talleres sobre biopreparados para el control de plagas y enfermedades, además enseñar a cómo elaborar fertilizantes naturales para las plantas. Carolina Álvarez, creadora de Plan Sustenta y Coordinadora del proyecto adjudicado, indicó que “este proyecto tiene la finalidad de construir un invernadero comunitario con fines educativos y en un futuro con fines productivos para que el Club de Adultos Mayores Alegría y Amistad y la Junta de Vecinos del Llano y otros vecinos del sector, puedan aprender sobre técnicas de agroecología y cultivos en invernaderos”.  

Tags: adultos mayorescomunalescoquimboinvernadero comunitario
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Playas Deportivas de Coquimbo modifican sus días de funcionamiento y refuerzan acciones de Verano Seguro

Siguiente

Inician traspaso de terreno para construcción de nuevo hospital para Coquimbo

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Integrantes del sector turístico participaron de nueva toma de PCR en Coquimbo

Integrantes del sector turístico participaron de nueva toma de PCR en Coquimbo

Marzo 8, 2021
Logran detener 2 sujetos por robo en Sindempart de Coquimbo

Logran detener 2 sujetos por robo en Sindempart de Coquimbo

Marzo 8, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.