Domingo, Abril 18, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Regionales

Par “Impulsa industrias Creativas” apoyará a más de 60 proyectos culturales de la Región de Coquimbo

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 2, 2021
en Regionales
3 minutos de lectura
0
Par “Impulsa industrias Creativas” apoyará a más de 60 proyectos culturales de la Región de Coquimbo
0
SHARES
28
VIEWS

Este lunes se anunció el programa “Par Impulsa Industrias Creativas” en el Pueblito Peñuelas, que entregará a empresarios del sector artístico-cultural, como medida de apoyo en el contexto de pandemia, más de 5.000 millones a nivel nacional y  200 millones a nivel regional.

El instrumento de apoyo a la reactivación se dividirá en segmentos (micro, pequeño o mediano empresario) para la asignación de otorgamiento de cofinanciamiento, que van desde los tres a cinco millones de pesos. Fondo destinado para planes de inversión, capital de trabajo u otro tipo de servicio en cada uno de los proyectos del sector de la Industria Creativa.

RELACIONADOS

Nueva Ley permitirá regular las funciones migratorias en un solo servicio

Refuerzan medidas sanitarias en trabajadores de gas licuado

Al respecto de este programa, que es un uno de los 4 ejes del plan de Gobierno que apoya al sector turístico y cultural de todo Chile, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Carlos Lillo, manifestó que “Par Impulsa Industrias Creativas es una iniciativa de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) que complementa al Par Impulsa Turismo, sólo que dedicado exclusivamente al sector de la cultura y de las artes.”

Asimismo, el representante de la cartera de Economía indicó que “este programa va a rondar entre los 60 a 80 beneficiarios de las empresas creativas con un monto de 200 millones a nivel regional. Más adelante vamos a ir dando a conocer futuros proyectos complementarios que se vienen por parte de Sercotec, que tienen como objetivo reactivar la economía y apoyar el emprendimiento”.

Cristian Palta Astudillo, fundador de la Empresa Levedad y asesor cultural, junto a artistas locales, como Felipe De Ferrari y Giova Baeza, son parte de un grupo, fuertemente afectado por el periodo de pandemia, que pretenden crear un proyecto para fomentar la cultura regional y postular, de ese modo, al subsidio que entrega Corfo para la reactivación de las industrias creativas.

Dentro de las futuras iniciativas, Astudillo comentó que está buscando capital para financiar tres líneas de trabajo cultural con las comunidades de artistas urbanos, puesto que “se evalúa hacer un set de grabación para poder hacer entrevistas a los artistas regionales para poder darles mayor difusión, la implementación de impresoras 3D para hacer prototipos o diseños de producto y la implementación de una página web de ventas de modo online. Todas son medidas que buscan apoyar las exposiciones y promover las obras para comercializarlas de forma remota”.

El seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas, subrayó la importancia de lanzar el programa Par “Impulsa Industrias Creativas”, puesto “que va a permitir reactivar a nuestro sector de la industria creativa, como son los artesanos, los artistas visuales, el mundo de la fotografía y los músicos”.

“Estos recursos, que vienen a través del Ministerio de Economía, por medio de Corfo, dan una tremenda oportunidad para cada uno de nuestros creadores y actores relevantes de la cultura en la región de Coquimbo”, finalizó.

Por su parte, el subdirector regional de Corfo, Gustavo Dubó, mencionó que el Par Impulsa Industrias Creativas “tiene la modalidad de ventanilla abierta; es decir, que estará abierta hasta que se agoten los recursos”.

En cuanto a cómo postular, Dubó indicó que “se puede realizar de manera simple a través de la página www.Corfo.cl , donde el requisito de postulación tiene que ver con entregar elementos de admisibilidad podrán en el formulario. Aquella empresa que cumpla tendrá la opción de que se le asignen los fondos de acuerdo al segmento establecido por sus ventas netas anuales”

Tags: comunalescoquimbopar Impulsa industrias creativas
ShareTweetSendShareSend
Anterior

PDI investiga crimen de “motochorros” en el sector de Tierras Blancas

Siguiente

Amplían detención de conductor involucrado en accidente que costó la vida a una mujer en Coquimbo

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Abril 16, 2021
Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Abril 15, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.