Lunes, Abril 19, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Comunales

Hospital San Pablo de Coquimbo cuenta con el primer centro de procuramiento de córneas del norte del país

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 16, 2021
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Hospital San Pablo de Coquimbo cuenta con el primer centro de procuramiento de córneas del norte del país
0
SHARES
141
VIEWS

En Chile se encuentran más de 800 pacientes a la espera de un trasplante de córnea, los cuales son priorizados gracias a la implementación de un registro único de lista de espera nacional del Instituto de Salud Pública, representando un gran desafío para el sistema.

La realidad regional no dista de la nacional y en la actualidad son 77 personas quienes se encuentran en esta lista de espera. En respuesta a la alta demanda y considerando que la zona norte no cuenta con esta prestación en su cartera de servicios, es que los hospitales Coquimbo y La Serena, se unieron para trabajar de manera colaborativa en el procuramiento e implante de tejido corneal.

RELACIONADOS

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Fiscal Regional de Coquimbo sobre ley de entrevista investigativa videograbada: “El llamado es a confiar en esta ley”

Así lo explica Román Robles, referente de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Servicio de Salud Coquimbo “ha sido una experiencia súper linda y enriquecedora, donde los dos hospitales, de Coquimbo y La Serena, han podido unirse para poder abordar este programa. De esta manera, y trabajando en red, podemos tener una oferta de procuramiento de córneas, pero también poder trasplantarlos. Y eso ha garantizado que de alguna forma podamos crear y diseñar un modelo eficaz”.

Durante el inicio de marzo se realizó el primer procuramiento de córneas, procedimiento que, para Germán López, director del Hospital San Pablo de Coquimbo, es “un hito sumamente relevante para nuestra institución ya que retomamos una cartera que hacía más de 20 se había dejado de realizar y que hoy se retoma y se hace con equipos locales sin recurrir a especialistas del nivel central”. La autoridad agregó que “este es un trabajo de años, que nos ha llevado a adquirir equipamiento y formar a nuestros profesionales, los cuales con el apoyo de especialistas de oftalmología del Hospital de La Serena han logrado llevar a efecto con éxito el primer procedimiento”.

¿En qué cosiste el procuramiento de córneas?

El procedimiento llevado a cabo en el hospital de la ciudad puerto es liderado por equipos de Coquimbo y La Serena. Desde el recinto serenense la oftalmóloga Dra. Javiera Compan es quien participó de este primer hito. Según explica la facultativa “la procuración, nosotros lo tomamos como el inicio de este programa que queremos que se perpetúe en el tiempo”.

Así también detalla que “a diferencia de la donación de otros órganos, la córnea es el único órgano que es avascular, es decir, que no tiene vasos sanguíneos en su interior, por lo tanto, no requiere de un corazón latiente para su preservación, unas horas después de la muerte del paciente”. Es por este motivo que se facilita la coordinación entre ambos hospitales para llevar a efecto el procuramiento.

Daniela Fontealba, enfermera referente de Procuramiento de Córneas del Hospital San Pablo comenta que “este programa es uno de los cuatro que tenemos activos en el hospital ya que se suma a los de tejido óseo, amnios y piel. Luego de años y junto al apoyo de la red asistencial pudimos dar a luz una estrategia que beneficiará a muchas personas”.

Respecto del procuramiento realizado, Fontealba explica que “una vez extraída las córneas, estas fueron enviadas al Banco Nacional de Tejidos en Santiago, que es donde se realiza el proceso de conservación y estudio para su posterior devolución a nuestro hospital”, a su vez la Dra. Compan agrega que “desde que obtenemos el retorno del tejido a la región hasta que se logra implantarlo, tenemos 14 días”.

Donantes de córneas

Existen ciertos criterios de inclusión y exclusión que determinan la posibilidad de procurar, “no existe un límite máximo de edad, pero si uno inferior que es los 2 años, lo importante es que no tengan antecedentes de haber enfrentado una cirugía ocular, cursando un proceso infeccioso o que tengan serología positiva, enfermedades trasmisibles, antecedentes de neoplasia o cáncer, entre otros”, señaló Fontealba.

Por su parte la Dra. Compan agrega que “no es necesario que el paciente esté con muerte encefálica para poder procurar una córnea. Por lo tanto, el universo de personas que pudiesen ser donantes de córneas es muchísimo mayor al grupo de personas que pudiesen ser donantes, por ejemplo, de hígado o riñón. Cada persona que dona sus córneas, les devuelve la visión a dos personas porque se implantan las córneas en personas diferentes, un ojo a la vez”, concluyó.

Tags: comunalescoquimboHospital San Pabloprocuramiento de córneas
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Avanzan trabajos de mejoramiento en la Cruz del Tercer Milenio de Coquimbo

Siguiente

Recuerdo: Primera piedra del Hospital San Pablo de Coquimbo en 1971

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Abril 16, 2021
Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Abril 15, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.