Regionales
Estudio revela los perfiles laborales clave para el desarrollo energético en la región de Coquimbo

- El programa “Conexiones para el Desarrollo” de ISA INTERCHILE permitirá fortalecer competencias docentes en instituciones en liceos técnicos y CFT’s y el diseño de recursos especializados de aprendizaje para estudiantes.
Operador de subestación eléctrica, conexionista de control y maestro liniero de transmisión eléctrica, son algunos de los nueve perfiles laborales que presentan el mayor potencial para ser desempeñados por egresados de Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) en la Región de Coquimbo, de acuerdo con los primeros datos que arrojó el programa Conexiones para el Desarrollo que impulsa la empresa transmisora de energía ISA INTERCHILE con el apoyo de Fundación Chile.
En el webinar “Radiografía formativo laboral del sector energético: desafíos y oportunidades para el desarrollo territorial”, se dieron a conocer los resultados de la fase de diagnóstico del programa, que beneficiará a cerca de 800 estudiantes de 12 establecimientos de Educación Media-Técnico Profesional de la Región de Coquimbo, vinculadas a las especialidades de Electricidad y Electrónica.
El levantamiento del ecosistema formativo laboral identificó tres categorías a partir del ciclo de desarrollo de proyectos de transmisión eléctrica: En Construcción, figuran perfiles clave como Ayudante Liniero, Conexionista de Equipos en Patio y Conexionista de Control. En el área de Operación, destacan ocupaciones como Ayudante Operador de Subestación Eléctrica y Operador de Subestación Eléctrica. En tanto a nivel de Mantenimiento, se identifican cargos como Mantenedor o Podador de Árboles, Mantenedor Liniero de Transmisión Eléctrica, Maestro de Mantenimiento Electromecánico y Maestro Mantenimiento Subestaciones Eléctricas.
Los resultados de este diagnóstico serán insumos clave para implementar el programa Conexiones para el Desarrollo de ISA INTERCHILE y fortalecer el capital humano regional ligado al sector energético.
Gonzalo Moreno, jefe de Proyectos de ISA INTERCHILE, explica que “nuestro objetivo es diseñar soluciones en conjunto con Fundación Chile y Red Futuro Técnico de Coquimbo para fortalecer las competencias docentes en liceos técnicos y CFT’s de la región, además crear recursos de aprendizaje en concordancia con el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional para las especialidades de electrónica y electricidad, junto con fomentar la vinculación temprana con el mundo laboral”.
El encuentro contó con la participación de Álvaro Herrera, Seremi de energía de Coquimbo; Verónica Cid, jefa de proyectos del Centro de Desarrollo Humano de Fundación Chile; María Lorena Araya, directora del Liceo Pedro Regalado Videla Órdenes y Gonzalo Moreno, jefe de proyectos de ISA INTERCHILE.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo