Comunales
Proyecto “Compartiendo Caleta la Ciencia” se ejecuta en sector de Guayacán en Coquimbo

Durante el jueves pasado, representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) encabezados por el ministro Andrés Couve, se reunieron en la Caleta de Guayacán y sus alrededores en Coquimbo, para conocer los avances del proyecto de divulgación “Compartiendo Caleta la Ciencia”, liderado por el programa Científicos de la Basura de la Universidad Católica del Norte.
La iniciativa está financiada a través del programa Ciencia Pública de la secretaría de Estado y busca unificar a dos fuentes de conocimiento del mar ubicadas en la bahía de La Herradura: la Caleta de pescadores de Guayacán, con sus saberes culturales, y la investigación científica de la UCN.
El ministro Couve, destacó que el proyecto “pone en valor este espacio intermedio que queda entre la Universidad Católica del Norte y la Caleta de pescadores, que representa la transición y vínculo que tenemos que hacer entre la ciencia y la cultura. Es un proyecto que podrá explicar distintos aspectos de relevancia científica, cultural y productivo para la caleta”.
En ese sentido, se espera instalar un circuito interactivo abierto a la comunidad, que consistirá en cinco estaciones educativas con temáticas relacionadas a los recursos pesqueros de la zona, el problema de la basura marina en las playas, la observación de aves, los organismos del intermareal rocoso, entre otros. Además, la comunidad también ha tenido incidencia en dichos contenidos.
“Durante meses, varios actores locales han participado en el proyecto. Con estudiantes de la Escuela La Herradura, Eusebio Lillo y Peñuelas, hemos realizado actividades semanales para obtener los conocimientos y contenidos que irán en los paneles del futuro circuito interactivo. Junto a los pescadores de la caleta de Guayacán, que nos han traspasado importantes conocimientos, han sido protagonistas de este desarrollo. Nosotros del lado más científico, trabajamos para entregar todo en un lenguaje más familiar”, explica Valeska Guevara, coordinadora del proyecto.
Proyecciones
El lanzamiento e inauguración oficial del proyecto es a fin de diciembre, donde se espera contar con la participación de la comunidad de Guayacán y de sus alrededores, los(as) representantes de las instituciones asociadas y todos quien quiera participar del primer recorrido. Además, estará abierto durante la época estival para que tanto comunidad local como turistas, puedan involucrarse con estos importantes conocimientos.
“El desarrollo científico se basa en un sustrato cultural donde todas las personas son ciudadanos y ciudadanas con pensamiento crítico, creativo y habilidades científicas, no solamente para aplicarlas en el campo de la ciencia, si no en cada uno de sus ámbitos de acción, en la toma de decisiones diaria y cotidiana, y en este sentido, estos proyectos que contribuyen a inspirar a niños y niñas, a transmitir conocimientos a niños y niñas, a que se hagan preguntas cuya respuesta pueden encontrar ellos mismos, en su misma localidad, es fundamental”, dijo el ministro.
Actualmente, se encuentran realizando trabajos para las intervenciones que estarán ubicadas en la Caleta de Guayacán, Playa El Cóndor, Portón de la Facultad de Ciencias del Mar UCN, en la bajada de kayaks de la misma y en el interior del museo y acuario perteneciente a la misma facultad.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo