Sábado, Abril 17, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Pesca

Avanzan gestiones para incorporar al ostión regional como parte de los productos comercializados en China

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Agosto 21, 2020
en Pesca
4 minutos de lectura
0
Avanzan gestiones para incorporar al ostión regional como parte de los productos comercializados en China
0
SHARES
33
VIEWS

Un avance positivo han registrado las gestiones realizadas a nivel central por el Consejo Regional (CORE) para incorporar al ostión del norte dentro del listado de productos comercializados a China a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) que nuestro país mantiene con el gigante asiático.

Éste y otros temas de interés para la región fueron informados durante una reunión que convocó a funcionarios de diversas direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.

RELACIONADOS

Pescadores de la región podrán acceder a conexión a internet en concurso “Conecta Caleta”

MÁSMAR y recicladores se unen para gestionar los desechos técnicos de la industria pesquera

Durante su presentación, Carla Henríquez, jefa de la División de Implementación y Difusión de Acuerdos Comerciales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile (SUBREI), detalló las acciones realizadas torno al ingreso del ostión de Tongoy y Guanqueros al mercado chino.

“Se ha estado trabajando desde la primera carta que llegó de parte del CORE de Coquimbo en diciembre del año pasado para poder incorporar los ostiones del norte al mercado chino, para que China acepte comercializarlos allá y estos fueron considerados como prioritarios dentro de los productos que se están solicitando a ese país”, afirmó Henríquez.

La funcionaria agregó que desde marzo se han establecido contactos con la autoridad competente china y un se elaboró plan de trabajo en torno al ostión, el que fue remitido a la contraparte asiática el 25 de mayo pasado.

“También hemos trabajado con el sector privado y la embajada de China en Santiago, en este momento se está a la espera de la respuesta de la propuesta de trabajo presentada en mayo, se ha hecho seguimiento y la última reunión sobre este tema fue el martes pasado entre SERNAPESCA y su contraparte China”, argumentó.

Henríquez aseguró que para la SUBREI éste es un tema prioritario, por lo tanto, se están llevando a cabo todas las acciones pertinentes y en cada instancia en que exista una reunión con las autoridades chinas, se presenta el interés de Chile porque los ostiones del norte accedan a ese mercado.

Sobre el tema, la presidenta del CORE, Adriana Peñafiel, valoró la información, detallando que “es un tema de gran importancia y que se ha venido gestionando desde el año pasado, que es obtener que, en el Tratado de Libre Comercio con China, el ostión de nuestra zona pueda ser incorporado como uno de los productos que puedan ingresar al mercado chino”.

Cabe recordar que, en enero de este año, una comitiva liderada por Peñafiel, junto a consejeros regionales, representantes de SONAPESCA y la Universidad Santo Tomás, fueron recibidos por la SUBREI, organismo al que se planteó la necesidad planteada originalmente por los productores locales de ostión de poder ingresar a China.

Tras recibir las novedades, el gerente de MásMar, Guillermo Molina, indicó que “el reporte que dio Cancillería  fue bastante auspicioso desde el punto de vista de los resultados, porque indican avances que hasta la fecha no se habían registrado (…) A partir de la reunión que se realizó en Santiago a principios de año, hoy día nos encontramos con estos avances que son auspiciosos y sería espectacular tener dentro del año una autorización para poder exportar ostiones a China”.

Apoyo al pisco

Por otro lado, durante la reunión también fue abordado el trabajo que se ha realizado para apoyar a los exportadores de pisco en su competencia internacional con el aguardiente peruano.

Al respecto, el consejero Cristian Rondanelli, vicepresidente de la comisión de Fomento Productivo, expresó la necesidad urgente de fortalecer la defensa del pisco, no solo en casos específicos de conflicto jurídico, sino como una política de Estado permanente.

“Y esto significa hacer una estrategia ofensiva por la controversia que tenemos con Perú y su aguardiente, debemos trabajar y avanzar en una estrategia para registrar la Denominación Origen Pisco y esa ha sido la estrategia de Perú, que garantiza protección permanente a diferencia de los Tratados de Libre Comercio y eso que nosotros tenemos toda la documentación para acreditar que el pisco es chileno”, indicó.

Agregó que desde ProChile es posible realizar un mejor aprovechamiento de las oficinas comerciales alrededor del mundo en la promoción del pisco como “producto bandera de Chile, siempre la industria depende de un presupuesto que no tiene para realizar acciones de promoción, siendo que con la capacidad instalada de las diferentes oficinas comerciales a través del mundo es absolutamente factible”.

Tags: chinacoquimbocoreostionespesca
ShareTweetSendShareSend
Anterior

¿Cuál es el correcto uso del paracetamol?

Siguiente

Clínica Jurídica UCN asesora vía remota a socios comunitarios en medio de la pandemia

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Abril 16, 2021
Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Abril 15, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.