Martes, Abril 20, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Comunales

Vecinos de Tierras Blancas en Coquimbo aprenden técnicas de reciclaje y compostaje para crear huerta comunitaria

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 2, 2020
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Vecinos de Tierras Blancas en Coquimbo aprenden técnicas de reciclaje y compostaje para crear huerta comunitaria
0
SHARES
37
VIEWS

Promover el uso de los residuos domiciliarios y recuperar espacios dentro de su sede social, son parte de los objetivos que se encuentran cumpliendo los integrantes de la Junta de Vecinos San Ramón de Tierras Blancas gracias al proyecto “Aprendiendo a reutilizar nuestros desechos orgánicos”.

La iniciativa, apoyada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaria General de Gobierno, contempla siete actividades teóricas y prácticas con 20 vecinos, divididos en grupos, las que culminarán con la concreción de una huerta comunitaria.

RELACIONADOS

Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo ordena arresto de alcalde Pereira por deuda con laboratorio clínico

Expectantes y esperanzados se encuentran los empresarios del turismo tras el avance de Coquimbo a fase 2

Rosa Bustos, tesorera de la Junta de Vecinos San Ramón, valoró el proyecto y señaló que ha tenido una excelente acogida entre los vecinos, ya que no solo están aprendiendo, sino también recuperando espacios dentro de su sede.

“Los objetivos se han cumplido al 200%, porque cuando comenzó la pandemia muchos niños y jóvenes de acá, me pidieron el lugar de atrás de la sede y dijeron que podríamos hacer una huerta comunitaria y ahí apareció el FFOIP. Cuando se lo planteé a los vecinos estaban fascinados. Han venido todos, han sido muy constantes y cuando alguno falta, se mandan la información y los avances por Whatsapp. Ya no vienen solo los días del taller, porque esa era la idea reencantarlos con la sede, porque este espacio no es solo de los dirigentes, sino que de la comunidad”, precisó la dirigente vecinal.

El Vocero de Gobierno, Ignacio Pinto, destacó la experiencia de la Junta de Vecinos San Ramón y señaló que los resultados obtenidos por este proyecto, los que encarnan el espíritu del Fondo de Fortalecimiento: unir a las organizaciones y sus integrantes y realizar un trabajo por la comunidad.

“Nos parece una muy buena iniciativa, porque la Junta de Vecinos ha podido congregar a otras agrupaciones, aquí llegan los clubes de adulto mayor, llegan distintas personas de otros sectores y logran amplificar lo aprendido en las clases para llevar y crear sus huertas sustentables en el hogar, en el lugar donde trabajan. Así es que se va amplificando todo el proyecto hacia otros lugares. Nos parece una muy buena iniciativa y seguiremos apoyando los proyectos que tienen que ver con temas ambientales, de inclusión y que nos permitan seguir fortaleciendo a las organizaciones sociales”, manifestó el Seremi de Gobierno.

El proyecto “Aprendiendo a reutilizar nuestros desechos orgánicos” de la Junta de Vecinos San Ramón de Tierras Blancas, Coquimbo, es uno de las 30 iniciativas financiadas este 2020 por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.

Tags: compostajecomunalescoquimbovecinos de tierras blancas
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Detienen a 7 personas por delitos vinculados a robo y comercialización de bebidas y alcoholes en Coquimbo

Siguiente

Coquimbo Unido sigue sumando hazañas y avanza a cuartos de final de la Copa Conmebol Sudamericana

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo ordena arresto de alcalde Pereira por deuda con laboratorio clínico

Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo ordena arresto de alcalde Pereira por deuda con laboratorio clínico

Abril 20, 2021
Expectantes y esperanzados se encuentran los empresarios del turismo tras el avance de Coquimbo a fase 2

Expectantes y esperanzados se encuentran los empresarios del turismo tras el avance de Coquimbo a fase 2

Abril 20, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.