Lunes, Abril 19, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Regionales

Desde el 12 de diciembre comenzarán los cambios a Licencia Clase C para motoristas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 10, 2020
en Regionales
3 minutos de lectura
0
Desde el 12 de diciembre comenzarán los cambios a Licencia Clase C para motoristas
0
SHARES
682
VIEWS

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones presentó el nuevo examen práctico para obtener Licencia Clase C, que habilita para conducir motocicletas, y que comenzará a aplicarse el próximo 12 de diciembre en todo el país.

El nuevo test aumenta la exigencia para los postulantes que, a contar de ahora, además de rendir un examen teórico, deberán demostrar sus habilidades para manejar el vehículo en movimiento. El 16 de marzo de este año se publicó el decreto que modifica la normativa sobre el proceso de obtención de licencia de conducir Clase C pero, dada la pandemia, su puesta en marcha se concretará a contar de este mes.

RELACIONADOS

Nueva Ley permitirá regular las funciones migratorias en un solo servicio

Refuerzan medidas sanitarias en trabajadores de gas licuado

“Dado la gran cantidad de motoristas fallecidos estos últimos años en siniestros de tránsito, y también de conductores lesionados, se ha considerado necesario estandarizar un examen práctico para que los postulantes a licencia de conducir de moto. Este examen consiste en un circuito cerrado de 70 metros de largo, por 7 metros de ancho, en el que el postulante debe realizar maniobras que determinen sus conocimientos y capacidades en la conducción de vehículos que requieren esta Licencia Clase C”, señaló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes.

El examen teórico constará de 20 preguntas, que se podrán estudiar en un cuestionario disponible en la página http://mejoresconductores.conaset.cl/. Adicionalmente, en la Ley de Convivencia Vial se estableció que los triciclos motorizados de carga (también llamados “toritos”) requerirán también contar con una licencia Clase C.

Por su parte, el nuevo examen práctico para obtener Licencia Clase C consta de tres etapas: la primera es una maniobra con motor apagado sin tiempo, la segunda con motor encendido sin tiempo y la tercera con motor prendido con un límite de 35 segundos para realizarlo.

En los últimos 10 años, en Chile han fallecido 1.280 motociclistas y cerca de 50.000 tuvieron alguna lesión. Sólo en 2019, hubo 7.170 siniestros de tránsito relacionados a motos, en los cuales 174 personas fallecieron y 5.733 resultaron con lesiones.

Características del circuito de maniobras

El nuevo examen fue estandarizado y considera un circuito cerrado de 70 metros de largo por 7 de ancho, en el cual el postulante deberá realizar maniobras que determinarán sus conocimientos en la conducción de los vehículos que requieren licencia Clase C.

La evaluación consistirá en dos etapas, cada una con distintas maniobras.

  1. Motor apagado: se verificará que el postulante conoce los elementos del vehículo, el uso de casco y desplazamiento del vehículo, a través de las siguientes maniobras:
  2. Identificación de documentos del vehículo.
  3. Uso correcto del casco, identificación y activación de luces, bocina, señalizadores y frenos.
  4. Desplazamiento junto con el vehículo en línea recta.
  5. Desplazamiento junto con el vehículo en curva, evitando un obstáculo.
  6. Desplazamiento junto con el vehículo en línea recta y estacionar el vehículo sobre su soporte.
  • Motor encendido: el postulante deberá realizar las distintas maniobras que la normativa específica, entre ellas:
  • Realizar zigzag entre conos, desplazamiento en trayectoria curva formando figura de ocho.
  • Describir curvas y contracurvas sucesivas, circular en una franja recta en espacio reducido.
  • Frenado progresivo y detención en lugar establecido.
  • Circular en trayectoria recta evitando un obstáculo.
  • Describir una curva cerrada.
  • Circular en trayectoria recta, frenado progresivo y detención en lugar establecido.

El examen se calificará contabilizando la acumulación de errores que el postulante cometa, de la misma forma que el examen práctico Clase B (para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etc.), habiendo errores reprobatorios, graves y leves.

Tags: coquimbolicencia clase cregionales
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Coquimbo Unido consigue otro épico triunfo superando como visitante a Junior de Barranquilla en Colombia

Siguiente

En medio de la pandemia, isapre deja a niño de Coquimbo con enfermedad poco frecuente sin medicamento

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Abril 16, 2021
Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Abril 15, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.