Regionales
En la Región de Coquimbo un estudio revela que párvulos incrementaron sus ganas de jugar y aprender, pero disminuyeron su paciencia

“Efectos de la pandemia en los niños, niñas, familias y equipos” es el nombre del estudio que la Universidad Católica desarrolló por encargo de Fundación Integra a fines del año pasado y que ahora revela sus principales resultados.
4.201 familias del país -249 de ellas de la Región de Coquimbo- participaron de esta iniciativa, mediante una encuesta telefónica cuyo propósito fue conocer de qué manera la pandemia del Covid 19 ha impactado en los integrantes de las comunidades educativas de las salas cuna y jardines infantiles.
La Primera Dama Cecilia Morel, presidenta de Fundación Integra, valoró la iniciativa y sostuvo que “es muy importante saber cómo están las familias, contar con información sobre la experiencia educativa desarrollada en el contexto de emergencia sanitaria por los equipos educativos y, a la vez, identificar desafíos para el retorno seguro a las salas cuna y jardines infantiles”.
Asimismo, Morel agregó que “el estudio nos mostró el importante rol de la mujer durante este periodo y destacó el alto compromiso de las familias con la educación de sus hijos e hijas, quienes además valoraron positivamente el esfuerzo de los equipos educativos para compartir actividades que pudieran realizar en casa. Son noticias que nos dan gran satisfacción”.
Los principales resultados
Uno de los resultados relevantes que arrojó la encuesta es que, durante la pandemia, las mujeres han sido las principales cuidadoras de los niños y niñas y, aunque perciben que la emergencia sanitaria ha desmejorado su situación económica, laboral y su salud mental, por otro lado les ha brindado más oportunidades para interactuar en familia, aumentando las horas dedicadas a su cuidado y para hacer actividades en conjunto, como leer o jugar.
Al responder preguntas directamente basados en la observación de sus hijos e hijas, los entrevistados dan cuenta que los principales cambios en el periodo se concentran en el aumento de sus ganas de jugar y la disminución de su paciencia. En la Región de Coquimbo, por ejemplo y según sus apoderados, el 78% de los niños incrementó sus ganas de jugar, el 67% aumentó sus ganas de aprender, mientras que el 46% aumentó sus llantos y el 45% disminuyó su paciencia.
El 74% de la muestra de familias de la región que fue parte del estudio califica con nota 7 el contacto que los equipos educativos de las salas cuna y jardines infantiles mantuvieron durante el 2020 en lo relativo al envío de actividades para desarrollar en el hogar, mientras que el 67% de los participantes evalúa con nota 7 la preocupación por el estado de los niños y sus familias.
Susana Veas, Directora Regional (S) de Fundación Integra, manifiesta que “las respuestas de las familias nos permiten conocer cómo han vivido esta pandemia los integrantes de nuestras comunidades educativas y en particular los niños y niñas. El estudio nos ayuda a enfocarnos en ellos, en sus necesidades, en su estado emocional y en el apoyo que podemos brindarles. Estos buenos resultados ratifican la valoración de las familias hacia el compromiso que siempre manifiestan los equipos de trabajo de Integra y además nos ayudan a proyectar el trabajo para este año”, concluyó.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 3 días
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 7 días
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos