Sábado, Abril 17, 2021
El Coquimbano
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Coquimbano
No Result
View All Result
Home Comunales

Festival ARC conmemora diez años de historia con transmisión televisiva y online

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Marzo 25, 2021
en Comunales
6 minutos de lectura
0
Festival ARC conmemora diez años de historia con transmisión televisiva y online
0
SHARES
19
VIEWS

Este viernes 26, sábado 27 y viernes 28 de marzo se llevará a cabo la conmemoración de los diez años del Festival de las Artes Región de Coquimbo (Festival ARC). Debido a la actual situación sanitaria, el evento se emitirá a través de diferentes canales de televisión regional, además del sitio web oficial www.festivalarc.cl.

Música, teatro, danza, circo, literatura, audiovisual y artes visuales, entre otras expresiones artístico-culturales, estarán presente en el certamen que anualmente organiza la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Para este año, desde la institución determinaron que la parrilla de artistas esté conformada en su totalidad por creadores de la región. También, la Agrupación Gremial de Trabajadores de las Artes y Espectáculos (AGTAE) fue invitada a trabajar en la producción y rodaje del evento. 

RELACIONADOS

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Fiscal Regional de Coquimbo sobre ley de entrevista investigativa videograbada: “El llamado es a confiar en esta ley”

Al respecto, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, señaló que “la pandemia ha generado una profunda crisis en términos económicos y de empleabilidad en el sector cultural, desnudando una histórica precarización laboral que afecta a cientos de artistas, gestores y trabajadores de las culturas en la región. Ésta es una oportunidad para reactivar económicamente el sector y poner en valor el trabajo de nuestros creadores”.

Dentro de los contenidos que la ciudadanía podrá disfrutar a partir de este viernes, destaca la obra de teatro “La Marilym”, original del dramaturgo coquimbano Héctor Álvarez y a cargo de la compañía local Teatro Puerto. En la música, agrupaciones de las Provincias de Limarí y Choapa presentarán sus trabajos grabados previamente en locaciones de su mismo territorio, como el Valle del Encanto (Ovalle) y el Muelle de Los Vilos. También, se exhibirá bloque infantil, conversatorios, documentales, obras de danza, talleres de ilustración y un especial de fotografía a cargo de Mauricio Toro Goya, entre otros.

Reconocimientos póstumos

La previa de los diez años del Festival ARC, estuvo marcada por el fallecimiento de destacados creadores regionales, como el músico Cristian Cuturrufo, la escritora Oriana Mondaca, el artista visual Gabriel Bujes y el artesano Franklin Gaona. Durante los tres días se llevarán a cabo reconocimientos póstumos a la trayectoria y legado de estos artistas locales.

“Este Festival tendrá un significado muy especial dado el duro golpe que nos ha provocado como región la partida de estos tremendos cultores y artistas. Respetuosamente, les brindaremos homenajes y reconocimientos como una manera de relevar el gran legado que han dejado en la región y el país. Por ejemplo, estamos preparando una presentación musical junto a amigos de Cristian Cuturrufo”, agregó el seremi.

Sin duda, será una conmemoración diferente junto a artistas y creadores de la Región de Coquimbo, quienes darán vida a la décima versión de uno de los festivales más importantes del país, el cual podrá ser visto desde cualquier lugar del mundo por medio del sitio web oficial www.festivalarc.cl y a través de la televisión regional a cargo de Thema Televisión (Elqui), Astro TV (Limarí), Señal 6 de Andacollo y Canal 8 de Illapel.

PROGRAMACIÓN ARC 2021

Viernes 26 de marzo

19:30 hrs. – Inauguración (homenaje a Cristian Cuturrufo, Oriana Mondana y Gabriel Bujes)

21:00 hrs.- “Albricias: Que la poesía fluya” (cortometraje documental sobre la vida de la escritora Oriana Mondaca)

21:30 hrs. – Estudio ARC Capítulo I (música regional)

22:30 hrs. – La Marilym (compañía TeatroPuerto)

23:30 hrs. – Cortos Escénicos (cortometrajes de danza regional)

Sábado 27 de marzo

09:00 hrs. – Bajo un Cobijo de Colores (teatro infantil)

09:30 hrs. – ¿Dónde está Romeo? (teatro infantil)

10:00 hrs.- Perro Callejero (teatro infantil)

11:00 hrs. – Frijolitos Capítulo I (taller de ilustración para niños, niñas y jóvenes)

12:00 hrs. – Desde el Taller (documental sobre artesanía local)

13:00 hrs. – Antología de relatos del Valle de Elqui (conversatorio literario)

14:00 hrs. –  Identidad Regional Capítulo I (cortometrajes sobre tradiciones regionales)

15:00 hrs.  – Sesiones ARC Limarí (Música desde el Valle del Encanto, Ovalle).

16:00 hrs. – Edición Literaria Feminista: Herramienta Política del Territorio (conversatorio literario)

17:00 hrs. –  Pulsados (danza)

18:00 hrs. – Focco21 Capítulo I (especial de fotografía – Mauricio Toro Goya)

19:00 hrs. – Estudio ARC Capítulo II (música regional)

20:00 hrs. – Mujeres en el Territorio: Mirada Femenina en el Arte Contemporáneo Capítulo I (conversatorio sobre artes visuales)

21:00 hrs.  – Na-cimiento (obra de teatro)

21:30 hrs. – ¿Qué pasa si no existe? (documental sobre la salud mental en Chile)

22:00 hrs. – Cirkubrick (Obra circense – compañía La Cuarta Estación)

23:00 hrs. – Cortos ARC (cortometrajes de ficción)

Domingo 28 de marzo

09:00 hrs. – Jugando en las Estrellas (teatro infantil)

09:30 hrs. – Cuartíteres (teatro de títeres)

10:30 hrs.- Súper 3R (teatro infantil)

11:30 hrs. – Frijolitos Capítulo II (taller de ilustración)

12:30 hrs. – Espacio OCC (documental sobre el trabajo de las Organizaciones Culturales Comunitarias de la región)

13:30 hrs. – Mundo de Papel: “Flores” (taller de artes visuales)

14:30 hrs. –  Identidad Regional Capítulo II (cortometrajes sobre tradiciones regionales)

15:00 hrs. – Sesiones ARC Choapa (música desde la Provincia de Choapa)

16:00 hrs. –  Gabriela Mistral en Clave Constituyente (conversatorio literario)

17:00 hrs. –  Crescendo (estreno documental sobre la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda)

18:00 hrs. – Focco21 Capítulo II (especial de fotografía – Mauricio Toro Goya)

19:00 hrs. – Natch Comedy (artes escénicas, humor y clown)

20:00 hrs. – Mujeres en el Territorio: Mirada Femenina en el Arte Contemporáneo Capítulo II: (conversatorio sobre artes visuales)

21:00 hrs. –  Tú no eres, hermana, un conejo corriendo desesperado por el campo chileno (obra de teatro)

22:00 hrs. – Estudio ARC Capítulo III (música en vivo con Cafuzo y la Charanga)

Tags: 2021comunalescoquimbofestival arc
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Ocho detenidos dejó ronda policial extraordinaria en la Parte Alta de Coquimbo

Siguiente

Juzgado de Garantía de Coquimbo ordena la prisión preventiva de imputado por femicidio tentado

Discusión sobre esta nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LO ÚLTIMO

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Hospital de Coquimbo implementa iniciativa pionera para la salud mental y emocional de su personal de salud

Abril 16, 2021
Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Centro Cultural Palace abre postulaciones a Concurso de Poesía en honor a 154° Aniversario de Coquimbo

Abril 15, 2021
El Coquimbano

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Cartas al Director
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Panoramas
  • Pesca
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Sin categoría
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Pesca
  • Panoramas
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al Director
  • Podcast

© 2020 El Coquimbano - Miembro de la Red de Diarios Comunales.