Comunales
Retiran 600 toneladas de “cachureos” desde calles de Parte Alta de Coquimbo y siguen apareciendo más

La acumulación de escombros y formación de microbasurales ilegales es una realidad y problemática permanente que viven las vecinas y vecinos de la Parte Alta de Coquimbo, aun considerando el trabajo permanente que se viene realizando entre agrupaciones comunitarias de los barrios y el municipio, que desde el año 2020 a la fecha radica en 85 operativos realizados en diversos sectores, retirando más de 600 toneladas de desperdicios.
Si bien la labor de limpieza se realiza, a los pocos días la realidad es otra, es un círculo vicioso que se ha establecido en este populoso sector porteño y otros lugares, y desde donde los dirigentes sociales se han unido en un trabajo mancomunado con la delegación municipal de la Parte Alta para abordar la problemática, y comenzar a crear conciencia en la propia comunidad. Considerando que reconocen el esfuerzo de las cuadrillas municipales para mantener limpios los sectores, pero denotan el nulo apoyo de las vecinas y vecinos para ello.
Respecto a la labor realizada desde el municipio de Coquimbo para enfrentar la problemática junto a las vecinas y vecinos, se refirió Jaime Rojas, delegado municipal de la Parte Alta, quien afirmó que “en la Parte Alta desde febrero del año 2020 cuando inauguramos la delegación, se han realizado una serie de operativos de cachureos, llegando a retirar una totalidad aproximada de 600 toneladas de desperdicios retirados, con el apoyo de la dirección de aseo y ornato, maquinaria pasada y camiones. Hemos estado comunicación con los dirigentes sociales y vecinos para que esta problemática se frene, y sobre todo en medio dela emergencia sanitaria. Hay que tomar conciencia y en eso estamos trabajando con las vecinas y vecinos”, recalcó
VECINOS CANSADOS APELAN A LA CONCIENCIA.
Irma Vega, presidenta de la junta de vecinos 21 de mayo, apunta a que la comunidad debe ser consciente de mantener limpios sus espacios, señalando que “hemos trabajado bastante en la problemática de los escombros y la basura, ya que la gente no entiende y bota todo a las calles. No existe cultura de la limpieza en nuestros barrios y no existe conciencia alguna. El trabajo se está coordinando con la delegación municipal y los vecinos deben entender para cuidar nuestros espacios y calles”.
En el mismo sentido, Maritza Esquivel, presidenta de la junta de vecinos Adelanto y Progreso, expresó que “he intervenido con la gestora y el delegado de la Parte Alta para que Aseo y Ornato retire los cachureos, pero a pesar de todo lo que se ha hecho y el retiro de toneladas de basuras y escombros desde las calles para dejar limpio no basta. Llamamos a nuestros mismos vecinos a tomar conciencia y contacto con sus dirigentes para coordinar operativos de manera correcta”, concluyó.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo
-
Regionaleshace 1 semana
Red Comunales lanza “Le Mistral”, la primera revista de sátira política de la Región de Coquimbo