Comunales
Entregan destinaciones de concesión marítima de Caletas de Guanaqueros y Puerto Aldea de Coquimbo

La Directora Regional de Sernapesca, Cecilia Solís Fernández, recibió en nombre de esta institución las destinaciones de concesión marítima de Caleta Guanaqueros y Puerto Aldea, las cuales fueron entregadas por el Capitán de Puerto de Tongoy, Luis Jeldrés Sepúlveda, en el marco de la implementación de la Ley de Caletas N°21.027, que permite a la pesca artesanal acceder a nuevos beneficios en la administración de estos espacios productivos.
En ambas ceremonias participaron dirigentes de las organizaciones que recibirán próximamente las destinaciones por parte de Sernapesca. En el caso de la tradicional caleta Guanaqueros, la organización beneficiada será la A.G. de Pescadores artesanales, buzos y mariscadores de Guanaqueros, que cuenta con 149 socias y socios, y en el caso de caleta Puerto Aldea, la A.G. de buzos, asistentes y pescadores artesanales de Puerto Aldea, que cuenta con 30 asociados y asociadas.
En la ceremonia realizada este martes, la Directora Regional de Sernapesca destacó que “éste es un día muy importante para la pesca artesanal de la región, ya que dos nuevas caletas avanzan con paso firme a su administración a través de la ley de caletas. La Autoridad Marítima nos hizo entrega de las destinaciones correspondiente a esas caletas, y luego con la presentación y aprobación de los respectivos Planes de Administración, permitirá que las organizaciones obtengan la administración de manera gratuita y por 30 años a través de un Convenio de Uso que firmarán con nuestro Servicio”.
Solís detalló que este marco legal permite a las organizaciones de pescadores artesanales postular a la destinación de sus caletas, lo que conlleva un nuevo modelo de destinación más flexible que el sistema de concesiones, ya que permite a los pescadores desarrollar no sólo actividades propias de la pesca artesanal, sino también diversificar su matriz productiva, en ámbitos como la gastronomía, el turismo, el arriendo de espacios, etc.
Finalmente destacó que la Ley de Caletas viene a potenciar la identidad local, social y cultural de cada caleta, generando así un polo de diversificación productiva, en la que las organizaciones de pescadores artesanales podrán realizar estrategias de desarrollo que sean sostenibles en largo plazo.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 3 días
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 7 días
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos