Comunales
Dan el vamos al programa “Quiero Mi Barrio” en la Villa Dominante de Coquimbo

La pandemia y los aforos reducidos en la ciudad puerto de Coquimbo no habían permitido poder realizar el puntapié inicial del programa Quiero Mi Barrio en la Villa Dominante en Coquimbo. De ahí que el avance a Fase 4 en el plan Paso a Paso permitió que por fin se pudiera dar el vamos a este programa participativo de recuperación de barrios, espacios públicos e identidad de la población.
Y el inicio fue en grande. Con una gran convocatoria de los vecinos de Villa Dominante, una muestra del baile chino Pieles Rojas que tiene arraigo en el sector y la presencia del Seremi de Vivienda, Abel Espinoza, el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, los diputados Juan Manuel Fuenzalida, Matías Walker y Daniel Núñez, entre otras autoridades se logró un marco importante para la firma del convenio de barrio.
“Estamos muy contentos de que el triángulo colaborativo de los Vecinos, el Municipio y el Minvu, va a terminar dando buenos frutos. Ese es el camino que hay que adoptar para poder ir avanzando desde los barrios. El camino de crecimiento de nuestra comuna tiene que hacerse con los dirigentes y desde los nichos de nuestros barrios”, afirmó el Alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, que además destacó el trabajo de las dirigentes del sector y les aseguró que “vamos a seguir acompañado a la gente de Villa Dominante, es un día especial para ellos y felicitaciones por su gran trabajo”.
Aunque no sólo se realizó el hito inaugural del programa que estará vigente hasta el 2022 y que significa una inversión de más de 616 millones de pesos por parte del Minvu, también se aprovechó la instancia para inaugurar una rampa de accesibilidad universal a la sede social de Villa Dominante, que tendrá un impacto positivo en adultos mayores y personas con dificultad de desplazamiento.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Abel Espinoza, destacó lo positivo de poder dar el puntapié inicial a un programa muy querido por la comunidad. “Porque no es sólo la inversión por parte del Ministerio, sino el trabajo de todos. En el sentido de que las familias presentan sus necesidades y eligen los proyectos que se van a elaborar. La inversión por parte del Ministerio bordea los $600 millones, pero el trabajo social que se hace y la apuesta con la comunidad es una de las cosas más valorables que tiene este programa. Este es un barrio histórico y el trabajo que han hecho los dirigentes es muy importante”, cerró el Seremi de Vivienda.
Por su parte Pola Monterrey, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Dominante y presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) se mostró contenta y feliz por este paso importante para sus vecinos.
“Ya lo burocrático pasó y estamos esperando la ejecución, se está trabajando bien en el sector, la obra de confianza de acceso universal a la junta de vecinal está terminada y tenemos en la parte posterior juegos para los niños. Este era nuestro puntapié inicial y estamos demasiado felices porque hemos avanzado”, señaló la dirigenta, que agradeció a todos quienes “que quieran trabajar y hacer crecer mi sector”.
-
Comunaleshace 5 días
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Saludhace 4 semanas
Pastilla que protege del el VIH se puede conseguir sin costo en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Fiscalización en el centro de Coquimbo culmina con incautación de 60 máquinas de juegos de azar
-
Panoramashace 4 semanas
Sector rural de Coquimbo vibrará este domingo al ritmo de la danza nacional
-
Comunaleshace 4 semanas
Concreción del paseo peatonal Aldunate: un paso más para convertir a la zona centro de Coquimbo en la más importante del país
-
Deporteshace 4 semanas
Inicia proceso de postulación a “Beca Campeones” 2025
-
Comunaleshace 2 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo