Panoramas
Talleres de formación artística buscan reactivar el sector cultural de la región

La crisis sanitaria y sus consecuencias económicas han afectado profundamente el sector cultural de la Región de Coquimbo, un contexto en el que las y los trabajadores de las artes han visto mermado su principal medio de subsistencia con el cierre de los espacios culturales y la suspensión de actividades presenciales.
Para revertir esta situación y potenciar la labor cultural en distintos territorios de la región, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Red Cultura, ha desarrollado un trabajo de carácter colaborativo con distintas Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC). Estas son organizaciones que impulsan acciones de carácter colectivo con sentido artístico-cultural y que cuentan con un arraigo comunitario, cultural y cotidiano.
Bajo esta línea, el colectivo teatral Molinos de Arte (Coquimbo) está desarrollando desde julio de 2021 el proyecto “Talleres interculturales Molinos de Arte”, iniciativa que forma parte del plan de trabajo anual de la Mesa Regional OCC y consiste en generar un espacio de formación que contempla cursos virtuales y semipresenciales de distintas disciplinas artísticas.
Francisco Varas, seremi de las Culturas, valoró este proyecto, pues “permite a nuestra comunidad acceder a diferentes instancias de aprendizaje sobre disciplinas y oficios vinculados a la actividad artística que estas organizaciones realizan en cada territorio de nuestra región. No sólo es importante el apoyo económico, sino que también poder compartir conocimientos y experiencias con nuestros vecinos y vecinas”.
Dentro de las iniciativas contempladas a realizar, destacan talleres de teatro, música, actuación audiovisual, fotografía, dirección teatral y capacitaciones sobre acción cultural comunitaria, oficios artísticos y medio ambiente, entre otros. Estos se desarrollarán dos veces por semana entre septiembre y noviembre del presente año.
Marcelo Saavedra, director de Molinos de Arte explicó que “este proyecto busca generar empleabilidad en el sector cultural, que ha sido fuertemente golpeado por todo lo que ha pasado con la pandemia, y además generamos algo tan trascendental como instancias de formación artística, que son elementos muy importante para nuestra organización”.
Constanza Silva Núñez, encargada de impartir el taller de dirección escénica, expresó que “el hecho de que se abran estos talleres nos hace muy felices, porque implica el reconocimiento a la labor artística y la conexión que nace entre las personas que están interesadas en adquirir las herramientas expresivas que les entregamos con nuestras clases, lo que da espacio a un tremendo aprendizaje, tanto para los usuarios como para los artistas que desarrollan estos talleres”.
El proyecto contempla además la realización de cápsulas audiovisuales que buscan retratar diferentes oficios artísticos ancestrales que están invisibilizados en sectores como El Palqui (Limarí) y Guayacán (Elqui), entre otros territorios de la Región de Coquimbo.
-
Recuerdohace 4 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 4 días
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 1 semana
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Educaciónhace 3 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 2 semanas
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos
-
Panoramashace 3 semanas
Devoción hacia Virgen de Andacollo será mostrada en documental
-
Comunaleshace 2 semanas
Mujer que protagonizó accidente fatal en la Región Metropolitana fue detenida en Coquimbo