Comunales
En Coquimbo capacitan a trabajadores agrícolas para prevenir accidentes y enfermedades laborales

Con una charla informativa a productores de la Cooperativa Agrodepa y Floricop de Pan de Azúcar, se realizó el lanzamiento de la Campaña de trabajo temporal agrícola de la SEREMI de Salud Coquimbo.
En la instancia, los profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional de la institución entregaron lineamientos a los pequeños agricultores con el objetivo de intensificar la entrega de información relevante, respecto a la prevención de accidentes y enfermedades de origen laboral al sector agrícola, durante los periodos de inicio de aplicaciones o cosechas, ya que aumenta la presencia de trabajadores y trabajadoras de temporada.
“El lineamiento central de la campaña temporada agrícola es la importancia en la prevención de enfermedades laborales, dentro de las cuales destacan las intoxicaciones agudas por plaguicidas, quemaduras solares y los accidentes del trabajo, entre otras”, afirmo el Seremi de Salud (S) Roberto Villalobos.
Uso de plaguicidas
El enfoque de esta jornada fue la prevención de accidentes y enfermedades laborales en este rubro, en el marco del Proyecto FIC-R, “Uso consciente de agroquímicos en Pan de Azúcar”, desarrollado por la Universidad Católica del Norte junto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), disminuir el uso de plaguicidas.
Si bien en el último tiempo han disminuido las intoxicaciones agudas por plaguicidas de tipo laboral, desde la Seremi de Salud indicaron que existen algunas deficiencias detectadas, por eso la importancia de informar a productores y trabajadores.
“Es importante que exista una línea de comunicación entre los trabajadores, para que no ingresen a lugares donde se aplicaron plaguicidas. Estos lugares deben estar demarcados por banderines y señaléticas, además, se deben reprogramar las actividades agrícolas en lugares colindantes, junto con informar al equipo de trabajo y vecinos para evitar intoxicaciones”, agregó el Seremi (S) Villalobos.
En esa misma línea, se han registrado un aumento de intoxicaciones agudas por plaguicidas de tipo no laboral en los hogares que cuentan con estos productos en sus casas, almacenados en lugares no adecuados y accesibles para menores y ancianos.
“Generalmente, por desconocimiento en algunos hogares han hecho uso de plaguicidas y se han visto gravemente afectados, por lo cual, se reitera el llamado al uso seguro y consciente de ellos para no lamentar accidentes domésticos, en este sentido es clave el trabajo informativo y de educación de esta campaña”, finalizó la Autoridad Sanitaria.
-
Recuerdohace 4 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 5 días
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Educaciónhace 3 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanas
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 2 semanas
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos
-
Panoramashace 3 semanas
Devoción hacia Virgen de Andacollo será mostrada en documental
-
Comunaleshace 2 semanas
Mujer que protagonizó accidente fatal en la Región Metropolitana fue detenida en Coquimbo