Comunales
51 familias de Coquimbo recibieron las llaves de su casa propia después de más de una década de lucha

El sueño se hizo realidad después de 14 años de lucha, trabajo y mucha perseverancia. Este martes 28 de diciembre los integrantes del comité Futuro Guayacancito de Coquimbo recibieron las llaves de sus casas, en un hito histórico y lleno de simbolismos.
El proyecto habitacional, compuesto por 51 viviendas sociales de 50,43 m2 en 2 pisos, dos áreas verdes, juegos infantiles, pavimentación de calzada y veredas, vías de evacuación ante riesgo de desastre de tsunami y luminarias de emergencia autónomas para evacuar, es fruto de un trabajo colaborativo entre las familias socias del comité, el Gobierno y el Municipio porteño, que coordinadamente buscaron la forma de hacerlo realidad.
Las viviendas están construidas en albañilería de ladrillo en primer nivel y tabiquería perimetral estructural de metalcom en segundo piso. Este proyecto tiene una inversión del MINVU de $1.683 millones y fue desarrollado por la empresa constructora Ingeniería y Servicios Bonani y Riveros Ltda.
La presidenta del Comité, Mirza Molina, no ocultó su alegría por ver como ella y sus vecinos recibían las llaves de sus nuevas casas. “Yo soy muy creyente y primero le doy gracias al Señor, esto es un regalo, una bendición que él nos entregó a las 51 familias, por lo que estoy muy feliz ya que esto es un sueño. Hoy miro las casas y me emociono porque pensé que esto nunca se iba a concretar porque fueron tantos años y hoy vamos a poder vivir en nuestras casas y con nuestras familias”.
El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, destacó la perseverancia del comité y los instó a seguir trabajando juntos. “Es muy difícil no emocionarse, esta es una de las primeras entregas que me corresponde como alcalde y ver la lucha, conocer la realidad que enfrentaron durante tanto tiempo, la espera de la casa propia, el sueño de muchas de estas familias que hoy se ve concretado hace que se erice la piel. Estoy muy contento por ellos, porque que puedan generar sus barrios es algo increíble”.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Abel Espinoza, destacó que estos hitos son únicos para las familias. “Estos momentos marcan el desarrollo de un barrio, porque en este caso estas familias son de aquí, de este sector. Lucharon por 14 años y esto s algo que como Ministerio tenemos que mejorar, el tiempo de entrega de soluciones habitacionales. Son 51 viviendas que están en un barrio consolidado de Coquimbo, que tiene espacios públicos, donde hablamos de un loteo de calidad”.
Del grupo compuesto por 51 familias, 49 corresponden a beneficiarias mujeres abarcando el 96% del grupo, el 4% restante corresponde a beneficiarios hombres. Es un conjunto bastante joven, cuyas edades fluctúan entre los 30 y 40 años de edad.
-
Comunaleshace 1 semana
Alcalde Manouchehri deberá bajar sueldo de $2.279.202 a sólo $500 mil a Coordinador de Delegaciones
-
Regionaleshace 3 semanas
Aumentan montos de precipitaciones de lluvia y nieve para la región, según CEAZA
-
Saludhace 4 semanas
Pastilla que protege del el VIH se puede conseguir sin costo en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Fiscalización en el centro de Coquimbo culmina con incautación de 60 máquinas de juegos de azar
-
Panoramashace 4 semanas
Sector rural de Coquimbo vibrará este domingo al ritmo de la danza nacional
-
Comunaleshace 2 semanas
Denuncian desalojo arbitrario de locatarios en pasaje municipal de Coquimbo
-
Policialhace 1 semana
Detienen a un segundo autor de secuestro registrado en abril en Coquimbo
-
Culturahace 4 semanas
Obra “Pacificación” llega a Coquimbo con mirada sobre la historia del pueblo mapuche