Regionales
UCN entrega 200 manuales de proyecto de eco-paneles en regiones de Coquimbo y Los Lagos

Con la finalidad de que empresas del rubro de la construcción cuenten con los detalles del funcionamiento de eco-paneles creado con residuos de la acuicultura, la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad Católica del Norte (UCN) entregó 200 Manuales “Desarrollo de eco-paneles con residuos de la acuicultura” a representantes del sector de la construcción y acuicultura de las Regiones de Coquimbo y Los Lagos.
Con la entrega del manual se da término al proyecto del mismo nombre, que permitió construir un muro de tabiquería de 2,2 x 2,4 metros con residuos de la acuicultura, resistente al fuego, lo que fue certificado con excelentes resultados en un ensayo de resistencia al fuego realizado en el Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales IDIEM de la Universidad de Chile.
En el manual se informa cómo un residuo de la acuicultura puede ser utilizado en la industria de la construcción y sus posibles sinergias. Además, se evalúan y presentan los resultados técnicos, medioambientales y económicos para certificar el material.
El proyecto fue liderado por la Dra. Begoña Peceño Capilla, directora de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la UCN quien señaló que la idea de generar y entregar el manual se realiza una transferencia de la información del proyecto. Junto con ello destacó todas las posibilidades que entrega este nuevo material como su resistencia al fuego, pues es altamente valorizable para requerimientos donde existe un riesgo inmediato de incendio, tener materiales para la construcción más económicos y reutilizar los residuos del sector acuícola.
PROYECTO PIONERO
El objetivo del proyecto fue desarrollar eco-paneles sostenibles para la industria de la construcción, con residuos acuícolas, específicamente conchas, generando un subproducto valorizable en la industria de la acuicultura, en el marco de la economía circular, lo que se cumplió a cabalidad con un prototipo que cumplió con toda las exigencias.
El proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC BIP-40014353, y se desarrolló en colaboración con empresas generadoras de residuos y empresas de la construcción, representadas por Invertec, Ostimar, Caleta de San Pedro, Cooperativa M31, Transforma MÁSMAR, el Programa Estratégico Regional Industria de la Miticultura de Chile de la Región de los Lagos y la Cámara Chilena de la Construcción.
Al referirse al proyecto Lorena Sandoval Veloso, Jefa de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Coquimbo, señaló “valoramos mucho la ejecución de este proyecto FIC, sobre todo por la visión que han tenido los investigadores a cargo, de poder ver una oportunidad en dos sectores económicos de nuestra región como la acuicultura y la construcción, para generar a partir de los desechos de la primera, una solución de material sostenible para la segunda; contribuyendo al manejo de residuos que es una de las temáticas que estamos abordando fuertemente desde el Gobierno Regional”.
El proyecto se alinea con los principios de la económica circular, preservando el capital natural, evitando la extracción de recursos naturales, en este caso yeso. Además, optimiza el uso de los recursos, reciclando un residuo y fomenta la eficacia del sistema productivo de la Región.
-
Regionaleshace 2 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 1 semana
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Tribunaleshace 4 semanas
Tribunal acoge querella contra diputado Sulantay por viaje a Inglaterra en semana distrital
-
Regionaleshace 3 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Sector gastronómico de la región fue capacitado sobre el etiquetado obligatorio de machas
-
Regionaleshace 4 semanas
Extienden plazo para postular a los puestos para La Pampilla de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno