Comunales
Coquimbo será sede de la multiculturalidad deportiva durante Panamericano de Canotaje Polinésico Chile 2022
El certamen, organizado por la Federación Deportiva Chilena de Canotaje Polinésico con el apoyo del Municipio de Coquimbo, el Instituto Nacional de Deportes, la Gobernación Marítima y empresa privada, se desarrollará desde el miércoles 23 hasta el sábado 26 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas en playa Peñuelas. Las jornadas reunirán a 524 deportistas, provenientes de Chile, Argentina, Brasil. Perú, Panamá, Rapa Nui y Tahití.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Una atractiva jornada deportiva e intercultural se vivirá en playa Peñuelas de Coquimbo, con el desarrollo del Campeonato Panamericano de Canotaje Polinésico 2022, que, durante 5 días de competencia, reunirá a más de 500 exponentes de la disciplina, provenientes de diversos países, incluido Chile.
El certamen, organizado por la Federación Deportiva Chilena de Canotaje Polinésico con el apoyo del Municipio de Coquimbo, el Instituto Nacional de Deportes, la Gobernación Marítima y empresa privada, se desarrollará desde el miércoles 23 hasta el sábado 26 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas en playa Peñuelas. Las jornadas reunirán a 524 deportistas, provenientes de Chile, Argentina, Brasil. Perú, Panamá, Rapa Nui y Tahití.
La realización de este evento deportivo comenzó oficialmente este miércoles 23 de noviembre, oportunidad en que representantes de delegaciones participantes expusieron bailes típicos y se reunieron en una instancia de compañerismo.
Sacha Pérez, competidor de Perú en la categoría Open V6, expresó que “me parece increíble la gente que se ha juntado, estoy recién regresando a competir después de la pandemia, es muy emocionante retomar al deporte que amo, y ver toda la energía de este lugar. Agradezco a la organización de Coquimbo y a todos los participantes por dar forma a un evento tan memorable y bonito”.
Julio Rodríguez, integrante de la delegación de Panamá y participante en la categoría master 50, compartió sus sensaciones frente a la competencia. “Estamos muy orgullosos, muy contentos de participar de este panamericano y contamos con una participación de 24 deportistas”.
Catalina Riquelme, representante de Chile en la categoría junior V1 y V6, “es la primera vez que participo de un panamericano, es una experiencia muy bonita”.
Gisella Rosenberg, secretaria de la Federación Chilena de Canotaje Polinésico dijo que “estamos muy emocionados de poder juntarnos después del encierro por la pandemia, este es el segundo panamericano de canotaje polinésico, el primero se realizó el 2019 en Rapa Nui, hay 7 países en competencia, son 524 deportistas que van a competir desde categorías cadetes, hasta 16 años, hasta master 70, por tanto, el canotaje es un deporte súper inclusivo”.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 3 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo