Regionales
Más de 100 personas inscritas en seminario de seguridad eléctrica de la UCN una actividad gratuita que se realizará el viernes 25 de noviembre
La actividad se desarrollará el próximo viernes 25 de noviembre, a contar de las 09:00 horas en el Salón Auditorio de la UCN, y en ella se abordarán diversas materias como la implementación de seguridad eléctrica, reglamento de instalaciones de consumo y la norma NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios) 70E.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Gran interés ha provocado el Seminario “Implementación de la gestión de la seguridad eléctrica de acuerdo con el DS N°08 y la norma NFPA 70E”, organizado por la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la Universidad Católica del Norte (UCN), en el que ya se han inscrito más de cien personas, entre estudiantes y representantes de empresas de la región de Coquimbo.
La actividad se desarrollará el próximo viernes 25 de noviembre, a contar de las 09:00 horas en el Salón Auditorio de la UCN, y en ella se abordarán diversas materias como la implementación de seguridad eléctrica, reglamento de instalaciones de consumo y la norma NFPA (Asociación Nacional de Protección contra Incendios) 70E.
Dentro de las áreas de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente, explicó Begoña Peceño Capilla, Directora de la Escuela, se encuentra la seguridad laboral y por ende, la seguridad eléctrica en las industrias, tema de gran interés que nos reunirá en este seminario. Por medio de esta actividad, agregó, nos vincularemos con grandes empresas de diversos rubros, como las empresas mineras; y también con servicios públicos como la Superintendencia de Electricidad y Combustible y Sernageomin. “En estas instancias, se puede dar la reciprocidad, nosotros entregamos información en la parte teórica y docente, y ellos comparten problemas operativos”, dijo.
Normativas
Por medio del Decreto Supremo N° 08, del Ministerio de Energía, se aprobó el reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de energía eléctrica, que señala en el artículo 1° que, “El presente reglamento establece las exigencias mínimas que deben ser consideradas en el diseño, construcción, puesta en servicio, operación, reparación y mantenimiento de toda instalación de consumo de energía eléctrica hasta el punto de conexión del cliente final con la red de distribución, para que su funcionamiento sea en condiciones seguras para las personas y las cosas”.
El Seminario será dictado por el instructor oficial, revisor técnico de las normas NFPA y académico extraordinario de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente de la UCN, Ronaldo López Serrazina, y está dirigido a profesionales, estudiantes y profesores de las disciplinas de la prevención de riesgos, gestión, electricidad y otras carreras afines, y cuenta con el patrocinio de ABB Chile, filial de la multinacional tecnológica ABB Limited e HIMA Insumos Industriales.
La nueva normativa explicó Ronaldo López, exige la implementación de programas, y la gestión de seguridad eléctrica, lo que está alineado con las normas internacionales que exigen implementación de sistemas de gestión de seguridad eléctrica. Por lo mismo, dijo, los profesionales de las áreas relacionadas deben estar actualizados con estas nuevas exigencias.
La Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente junto al Programa Comunidad de Innovación en Sistemas de Energías (CISE) trabajan en el tema, y por lo mismo, acabamos de terminar la quinta versión de la especialización en seguridad eléctrica. También hemos dictado seminarios a los organismos fiscalizadores, y anteriormente dictamos, con mucho éxito, este seminario en Antofagasta, en la casa central de la universidad, enfatizó el académico.
-
Regionaleshace 3 semanas
Más de $226 millones en difusión con dineros públicos han gastado los diputados de la región en sólo 5 meses desde que asumieron
-
Comunaleshace 2 semanas
Microbús se incendió en la Ruta 5 tras caer colchón desde camión en sector El Panul
-
Regionaleshace 4 semanas
Paciente en fin de vida contrajo matrimonio en el Hospital de Coquimbo
-
Comunaleshace 3 semanas
Escuela Padre Alberto Hurtado conmemora dos décadas de compromiso educativo en Coquimbo
-
Comunaleshace 4 semanas
Mujer es detenida por tráfico de drogas en Coquimbo: ocultaba la sustancia en un horno
-
Comunaleshace 4 semanas
Operativo municipal y del GORE renueva tarjetas de identificación a crianceros caprinos de Coquimbo
-
Regionaleshace 4 semanas
INDAP consigue mejorar la genética de la masa ganadera mediante el Plan Caprino
-
Comunaleshace 2 semanas
Fiesta del Asado Campesino iniciará los festejos patrios este sábado en la zona rural de Coquimbo