Comunales
Jardines infantiles desarrollan proyecto que valora la cultura changa
Poner en valor la cultura changa y reconocer sus modos de vida vinculados a la pesca y la recolección fue el principal objetivo del proyecto “Educación patrimonial activa y afectiva para la primera infancia: Una balsa para navegar con el pueblo chango”, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y ejecutado por la educadora de párvulos Esmeralda Marín, en diez jardines infantiles de Integra ubicados en comunas costeras de la región.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Poner en valor la cultura changa y reconocer sus modos de vida vinculados a la pesca y la recolección fue el principal objetivo del proyecto “Educación patrimonial activa y afectiva para la primera infancia: Una balsa para navegar con el pueblo chango”, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y ejecutado por la educadora de párvulos Esmeralda Marín, en diez jardines infantiles de Integra ubicados en comunas costeras de la región.
Tesoritos de Guayacán, Burbujitas de San Juan, Perlitas de Ostión, El Canelo y Color Esperanza, de Coquimbo, Campanitas al Viento, de La Higuera, Estrellita de Mar y Las Rocas, de Los Vilos, y Dulce Mirada y Sol Naciente, de La Serena, fueron las comunidades educativas favorecidas con esta instancia que consideró, entre otros recursos, una video clase grabada, una balsa y personajes en miniatura, un cuadernillo ilustrado, teatro de marionetas y el desarrollo de una experiencia pedagógica para mediar el contenido.
“Si buscas en internet ves imágenes estereotipadas del pueblo chango y hay poco recurso, en cambio, por ejemplo, hay mucho de los mapuche, de los aimaras, hay puzles, láminas, cuentos, pero del pueblo chango hay poco. Entonces dijimos aquí podemos hacer un aporte, en la primera infancia”, explicó la educadora a cargo del proyecto, Esmeralda Marín, quien agregó que “en Puerto Aldea especialmente, en Punta Colorada, en Tongoy en Los Vilos, en Pichidangui hubo una reacción súper bonita y muy aprovechada por parte de los niños y niñas. Muchas de las tías se emocionaron, nos dijeron que no habían visto este tipo de artes”.
La educadora María Alejandra Mohor, directora de la sala cuna y jardín infantil Sol Naciente, de La Serena, manifestó que “los niños y niñas acá están aprendiendo desde lo propio, porque aquí tenemos la desembocadura del río que es propia, hubo changos y estamos claros que en las caletas lo demuestran, entonces es conocer más su pertenencia, es hacer un currículo más pertinente a las características del entorno y a los niños les resulta significativo también, porque ellos recuerdan con facilidad, conocen a familiares que tienen relación directa con la Caleta San Pedro, por ejemplo. Son aprendizajes previos que tienen y me parece súper positivo que desde otras entidades también puedan educar y así hacemos educación entre todos”.
Finalmente, la coordinadora técnica de Integra, Constanza Meza, valoró el aporte que significa recibir proyectos externos que favorecen los aprendizajes de los niños y niñas. “Para nosotros como Integra es muy relevante y significativo contar con estos proyectos que vienen a realzar y a dar a conocer la figura de nuestros pueblos originarios, sobre todo los pueblos originarios que son locales. A través de experiencias educativas novedosas, con material pedagógico súper innovador, nos ayudan a promover y a enseñar a niñas y niños la riqueza de la cultura del pueblo chango en este caso, y fue hermoso”, remató.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 2 días
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 7 días
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos