Panoramas
Fundación Filarmónica de Coquimbo invita a conciertos gratuitos para celebrar el amor en febrero
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha visto cómo el amor se ha erigido como el sentimiento base de sus acciones y comportamientos, siendo, por ejemplo, la piedra fundamental para las familias. Y también desde tiempos remotos, las diversas expresiones artísticas han tenido al amor como una de sus principales inspiraciones.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha visto cómo el amor se ha erigido como el sentimiento base de sus acciones y comportamientos, siendo, por ejemplo, la piedra fundamental para las familias. Y también desde tiempos remotos, las diversas expresiones artísticas han tenido al amor como una de sus principales inspiraciones.
Concierto Música y Ritual para el Amor
En este contexto, y especialmente en estos días de febrero en que el mundo celebra al amor, la Fundación Filarmónica de Coquimbo inaugurará su Temporada de Conciertos 2023 con un evento especial preparado por uno de sus elencos: la Orquesta Filarmónica de Coquimbo.
La orquesta, compuesta por 37 músicos profesionales, presentará, en Guanaqueros y en el Empalme de la comuna puerto, este 15 de febrero a las 20:00 horas , el “Concierto Música y Ritual para el Amor”, jornada que será conducida, musicalmente, por la directora Ninoska Medel Soazo.
Repertorio especial
La Programación considera obras de Felix Mendelssohn, con el solista Rodrigo Arenas Ogalde; y de George Bizet y Manuel de Falla con la solista Camila Aguilera Yañez; y además, la obra “Al otro lado del cielo” de la compositora chilena Valeria Valle Rodríguez. Al respecto, la directora Ninoska Medel, comenta que el primer programa del 2023 coincide con la celebración del día del amor, “y por esa razón tocaremos un repertorio que tiene mucho que decir al respecto, especialmente las obras con las que finalizaremos el concierto, la Suite Carmen y El amor brujo”.
“La primera obra”, explica la directora artística, “trata de una mujer libre, Carmen, quien por mantenerse fiel a sus deseos es víctima de un femicida que no tolera esta situación. Por otra parte, el amor brujo trata de una situación de violencia similar, pero el victimario es quien muere, por lo que Candela, la gitana protagonista, realiza un ritual para dejar este trauma atrás, sanarse con la ayuda de una amiga y abrirse a la posibilidad de un nuevo amor romántico, esta vez, genuino y real”, precisa.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Fundación Filarmónica de Coquimbo, Dagnne Rojas Arquero, hace un llamado abierto a toda la comunidad a sumarse y presenciar estos conciertos, “que son financiados con fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del país, y con el patrocinio también de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Este es un programa de acceso abierto al público y gratuito, que busca instalar en este mes de febrero una maravillosa instancia de música que con mucho cariño hemos preparado para quienes residen y también para quienes visitan la zona en esta época estival”.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 3 días
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 2 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 1 semana
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos