Tendencias
Tunas y estudiantinas llenaron de música y alegría las calles de Tierras Blancas
Un gran cierre de actividades estivales tuvo el fin de semana recién pasado el sector de Tierras Blancas, que, a través del área de Cultura de la Delegación Municipal del territorio y en conjunto con la Tuna de la Universidad El Alba, organizaron el primer encuentro de Tunas y Estudiantinas, que llenó de música y alegría las calles de este popular sector coquimbano.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Un gran cierre de actividades estivales tuvo el fin de semana recién pasado el sector de Tierras Blancas, que, a través del área de Cultura de la Delegación Municipal del territorio y en conjunto con la Tuna de la Universidad El Alba, organizaron el primer encuentro de Tunas y Estudiantinas, que llenó de música y alegría las calles de este popular sector coquimbano.
La actividad, que puso fin a las actividades de verano en el sector, contempló con un pasacalle por los barrios más antiguos y emblemáticos de Tierras Blancas, donde los músicos de las agrupaciones de la Universidad del Alba, San Bartolomé y Azahares de la Universidad de La Serena, hicieron gala del romanticismo y el humor que caracteriza a este género musical, llevando los sonidos del recuerdo a los vecinos y vecinas de las calles Sotomayor, Valdivia y Pedro Aguirre Cerda, pertenecientes a la junta de vecinos Fuerza Nueva Las Conchillas.
“Tratamos de hacer este evento enfocado en llevarle alegría a las personas con discapacidad o adultos mayores, que no pueden salir más allá de su casa, por eso decidimos ir a visitarlos y cantarle directamente una serenata a ellos. Para nosotros fue maravilloso y la recepción del público fue muy buena. Destacamos a las juntas de vecinos que fueron muy importante porque acompañaron el recorrido, estuvieron en la logística y trabajaron de la mano con la Delegación Municipal”, señaló Guillermo Carrasco, integrante de la Tuna de la Universidad del Alba.
Acercar la cultura y las artes a los barrios, es parte del trabajo que está concretando el Municipio de Coquimbo, realizando actividades y crear espacios de encuentro y comunicación vecinal en los territorios más alejados del centro urbano, permitiendo conectar e integrar el arte al espacio público de todos y todas.
“Como Delegación Municipal de Tierras Blancas, queremos descentralizar actividades y este encuentro de tunas y estudiantinas es muy importante, porque además de ser un encuentro familiar y vecinal, es una instancia en la que podemos mostrar el arte y la cultura de otra manera, haciéndolo extensivo a la comunidad a través de un pasacalle en el sector más antiguo de Tierras Blancas. Los vecinos pudieron presenciar y disfrutar de la música y la alegría de las agrupaciones”, señaló Alejandro Galleguillos, Delegado Municipal de Tierras Blancas.
Además del pasacalle, las agrupaciones se prestaron en un evento gratuito y abierto a la comunidad en la Plaza Salvador Allende del mismo sector, lugar donde vecinos y vecinas disfrutaron del folclore y las canciones populares españolas y de Latinoamérica.
“El evento fue un éxito y queremos tatar de que hacerlo una tradición. Nosotros antiguamente todos los años hacíamos un encuentro internacional de tunas en Coquimbo y queremos retomar este festival el próximo año y como, a ello los mismos días del evento llevar Tunas a Tierras Blancas para que este evento siga y perdure en el tiempo”, finalizó Guillermo Carrasco.

-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Comunaleshace 1 día
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 3 semanas
¿Cuándo se acabarán los emisarios y se cambiarán por plantas que reciclen esas aguas?