Comunales
Duelo en el fútbol y Coquimbo: Falleció reconocido entrenador José Sulantay Silva
Este jueves 20 de julio falleció el reconocido entrenador de fútbol José Sulantay a los 83 años. Su hijo el Diputado Marco Antonio Sulantay en sus redes sociales informó que “rodeado de toda su familia y del inmenso cariño de miles de amigos que siempre estuvieron pendiente de él, mi padre José Sulantay Silva, ya va camino al encuentro con Dios. Se nos va físicamente. Su leyenda comienza a escribirse en las páginas de oro del fútbol.”
Su historia y legado en www.elcoquimbano.cl

Este jueves 20 de julio falleció el reconocido entrenador de fútbol José Sulantay a los 83 años. Su hijo el Diputado Marco Antonio Sulantay en sus redes sociales informó que “rodeado de toda su familia y del inmenso cariño de miles de amigos que siempre estuvieron pendiente de él, mi padre José Sulantay Silva, ya va camino al encuentro con Dios. Se nos va físicamente. Su leyenda comienza a escribirse en las páginas de oro del fútbol.”
En agosto de 2021, el ex delantero sufrió un accidente cerebrovascular, situación que deterioró su salud después de sufrir varios preinfartos que lo llevaron a una internación en una clínica de La Serena. Después de 17 días, el destacado formador fue dado de alta, pero su estado de salud siguió siendo de cuidado.
El “Negro”, como era apodado desde su época de jugador”, es considerado el “padre” de la Generación Dorada de la selección chilena que pudo ganar dos títulos en la Copa América Chile 2015 y la Copa América Centenario 2016.
El profesional dirigió a la Sub 20 de Canadá 2007 donde tuvo bajo su tutela a grandes estrellas del fútbol nacional como Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Gary Medel y Mauricio Isla. En ese equipo demostró su carácter y llevó a esta recordada escuadra a ser tercero del mundo en esta categoría.

SU HISTORIA
José Manuel Sulantay Silva nació el 3 de abril de 1940, en Coquimbo. A pesar de ello, el hábil delantero quien también destacó como puntero derecho, realizó toda su formación futbolística en La Serena, el archirrival, situación que lo llevó a una serie de anécdotas a largo de su carrera.
Debutó profesionalmente con el cuadro granate, en 1957. Un año más tarde fue parte de la selección chilena que disputó el Sudamericano Sub 20, el segundo de la historia, que se disputó en Santiago y Valparaíso. En ese certamen anotó dos goles, en el triunfo 4-2 frente a Venezuela y el descuento en la derrota 3-1 ante Argentina.

Entre 1959 y 1960 disputó la final de la Copa Chile con el conjunto papayero, pero en ambas ocasiones perdió el título ante Santiago Wanderers con derrotas de 5-1 y 4-1, respectivamente. Incluso, en la primera, compartió el liderato de goleo con seis goles convertidos.
Y aunque estuvo en la prenómina de la Copa del Mundo de Chile de 1962, finalmente, Sulantay no entró en la lista definitiva de Fernando Riera. Esa misma temporada pasó a las filas de O’Higgins de Rancagua y un par de años más tarde regresó a La Serena.
Entre el ‘66 y ‘67 formó parte del equipo de Palestino, antes de marcharse al fútbol de Centroamérica, donde jugó en El Salvador (Universidad y Atlético Marte) y Guatemala (Atlético Coban y Aurora). En 1971 militó en Antofagasta Portuario y se retiró como jugador en Coquimbo Unido, en el ‘73.
Comenzó como ayudante en Coquimbo Unido entre el ‘76 y ‘78. En la temporada siguiente, ocupó el mismo cargo en La Serena.
Su carrera como DT titular la inició en el cuadro pirata, donde estuvo en siete ocasiones, desde 1980 a 2010. Sin embargo, su registro más importante con el equipo del puerto fue en el torneo 1991, cuando peleó el campeonato mano a mano con el Colo Colo campeón de la Libertadores. Un segundo puesto que le valió al club jugar la única Copa de su historia, en 1992.

Tras el buen cometido en el Norte Chico, Cobreloa contrató los servicios del Negro, quien ganó su único título en el campeonato nacional con el otrora poderoso cuadro loíno, la quinta estrella del equipo calameño. Además de ese título nacional, el coquimbano logró la corona de Segunda División con La Serena en 1987, cuadro que dirigió en tres períodos.
Palestino, O’Higgins, Antofagasta y Rangers de Talca completaron el currículo como entrenador de Sulantay. Eso hasta que se dedicó al fútbol formativo en la federación chilena. Primero se hizo cargo de la Selección Preolímpica entre 2003 y 2004.

SU VIDA FAMILIAR
Estuvo casado con Marcia Olivares. Residió en Coquimbo en compañía de su familia, compuesta por sus cinco hijos, José Carlo, Marcelo, Paula, Marco Antonio y Carolina. En lo extra futbolístico, Sulantay trabajó en el rubro del transporte de carga al retirarse como futbolista.
Dueño de un gimnasio en Coquimbo y manejó distintos negocios, como arriendo de canchas de fútbol en un complejo deportivo ubicado en Sindempart, Coquimbo. Uno de sus anhelos fue la creación de una ciudad deportiva . El 11 de agosto de 2007 fue declarado «hijo ilustre» de su ciudad natal, dictó charlas motivacionales a jóvenes y realizó clínicas deportivas en Chile, tituladas Enseñanzas Metodológicas del Fútbol.
La Coalición por el Cambio presentó a Sulantay como candidato a alcalde de Coquimbo para las elecciones municipales de Chile de 2012. En 2013 fue candidato a consejero regional por la Provincia de Elqui en la lista de la Alianza, resultando electo con la primera mayoría. Asumió dicho cargo el 11 de marzo de 2014.

DUELO EN EL FÚTBOL NACIONAL
La ANFP decretó duelo oficial por tres días. Habrá banderas a media asta y un minuto de silencio en todos los partidos de la próxima fecha.También el municipio de Coquimbo decretó 3 días de duelo comunal; el alcalde Alí Manouchehri tuvo sentidas palabras de agradecimiento al entrenador, quien lo recibió como jugador cuando tenía 16 años.

-
Recuerdohace 4 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 4 días
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Educaciónhace 3 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 2 semanas
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos
-
Panoramashace 3 semanas
Devoción hacia Virgen de Andacollo será mostrada en documental
-
Comunaleshace 2 semanas
Mujer que protagonizó accidente fatal en la Región Metropolitana fue detenida en Coquimbo