Panoramas
“Caletas de Coquimbo”: La webserie que muestra la vida y la herencia cultural de las caletas pesqueras
La Agrupación de Audiovisualistas Visión Norte estrena el tráiler oficial de su nueva webserie documental, financiada por el Fondo Nacional de desarrollo cultural y las artes ámbito regional, convocatoria 2024 del Gobierno regional. La producción recorre las caletas de Peñuelas, Guayacán, Guanaqueros, Tongoy y Puerto Aldea, destacando el vínculo entre el mar, las tradiciones familiares y la gastronomía local.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Agrupación de Audiovisualistas Visión Norte estrena el tráiler oficial de su nueva webserie documental, financiada por el Fondo Nacional de desarrollo cultural y las artes ámbito regional, convocatoria 2024 del Gobierno regional. La producción recorre las caletas de Peñuelas, Guayacán, Guanaqueros, Tongoy y Puerto Aldea, destacando el vínculo entre el mar, las tradiciones familiares y la gastronomía local.
El mar no solo entrega su riqueza, sino también las historias que dan vida a comunidades unidas por la tradición y la pesca. Así lo muestra la webserie “Caletas de Coquimbo”, un proyecto audiovisual que explora las vivencias de las caletas pesqueras más representativas de la región. Con un enfoque humano y cultural, esta serie busca visibilizar las dinámicas cotidianas de quienes dependen del océano, desde los pescadores hasta las familias que transforman su labor en tradición gastronómica.
La serie realizada por la Agrupación de Audiovisualistas Visión Norte destaca las historias de esfuerzo y resiliencia detrás de quienes trabajan diariamente con el mar. En palabras del director de la serie, Diego Rojas Sastre: “Descubrir la conexión entre el mar y las personas fue transformador. En cada caleta encontramos relatos únicos que demuestran cómo el mar no solo alimenta, sino que también une generaciones. Era fundamental para nosotros captar esta esencia”.
Además de mostrar la pesca artesanal, la webserie pone en valor la tradición familiar que ha marcado a estas comunidades. Muchas de las familias protagonistas han llevado su legado más allá de la pesca, administrando restaurantes que ofrecen platos preparados con productos que obtienen directamente del océano. Por su parte, Eduardo Mallega, productor de campo de la serie, destacó los desafíos logísticos y humanos que implicó grabar en estos entornos: “Trabajar en el mar es una experiencia llena de aprendizajes. Desde enfrentar las condiciones climáticas hasta compartir la rutina con los pescadores, cada jornada fue un reto que nos permitió comprender más profundamente la riqueza de la pesca en nuestra región”.
¿Dónde puedes ver el tráiler y enterarte de más detalles?
El tráiler oficial ya está disponible en las redes sociales. Sigue la cuenta de Instagram @caletasdecoquimbo para ver el adelanto y estar pendiente sobre el lanzamiento de los cinco capítulos y sumergirte en este viaje por las caletas de la región.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Comunaleshace 19 horas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 3 semanas
¿Cuándo se acabarán los emisarios y se cambiarán por plantas que reciclen esas aguas?