Regionales
Tasa de desocupación en la Región de Coquimbo disminuye a 8,4% en el trimestre septiembre-noviembre 2024
La Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), reportó que la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo alcanzó un 8,4% durante el trimestre septiembre-noviembre 2024. Esta cifra representa una disminución de 1,0 punto porcentual (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

La Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE), reportó que la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo alcanzó un 8,4% durante el trimestre septiembre-noviembre 2024. Esta cifra representa una disminución de 1,0 punto porcentual (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior.
Este descenso está relacionado con un incremento de la fuerza de trabajo del 4,4%, cifra que fue superada por el aumento del 5,4% en la población ocupada. A su vez, las personas desocupadas disminuyeron en un 6,0% durante este lapso.
Incremento en las tasas de participación y ocupación
La tasa de participación laboral se situó en 59,0%, con un incremento de 1,6 pp. en comparación con el año anterior. Por su parte, la tasa de ocupación alcanzó el 54,0%, mostrando un aumento de 2,0 pp. La población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó un 2,2%, influida principalmente por una reducción en las personas inactivas potencialmente activas.
Desempeño por género
La tasa de desocupación entre las mujeres fue de 7,8%, con una leve reducción de 0,1 pp. en doce meses, mientras que la de los hombres se ubicó en 8,9%, disminuyendo 1,5 pp. en el mismo período.
Aumento de personas ocupadas y sectores destacados
En el último año, el total de personas ocupadas creció un 5,4%, impulsado tanto por hombres (5,2%) como por mujeres (5,7%). Los sectores con mayor incidencia en este aumento fueron:
- Industrias manufactureras: 19,8%
- Minería: 8,2%
- Agricultura y pesca: 6,3%
En términos de categoría ocupacional, se destacó el alza de trabajadores por cuenta propia (12,0%) y asalariados informales (20,8%).
Tendencias en la ocupación informal
La tasa de ocupación informal en la región se ubicó en 31,2%, marcando un leve descenso de 0,1 pp. en comparación con el año anterior. Las personas ocupadas informales aumentaron un 5,2%, con mayor incidencia en las mujeres (7,0%) que en los hombres (3,7%).
Subutilización de la fuerza de trabajo
La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial se redujo a 16,9%, con una disminución de 2,4 pp. En los hombres, esta tasa alcanzó un 15,0%, mientras que en las mujeres fue de 19,3%, lo que evidencia una brecha de género de 4,3 pp.
Estos resultados reflejan un avance significativo en la recuperación del mercado laboral en la Región de Coquimbo, aunque persisten desafíos en términos de informalidad y brechas de género.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Comunaleshace 3 días
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 7 días
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos