Regionales
59% de las botellas que contaminan el mar tienen origen local, según estudio UCN
La investigación de los Científicos de la Basura UCN, que contó con más de 1.000
voluntarios, revela el origen de las botellas plásticas encontradas en playas del
Pacífico y ciudades latinoamericanas.

La investigación de los Científicos de la Basura UCN, que contó con más de 1.000
voluntarios, revela el origen de las botellas plásticas encontradas en playas del
Pacífico y ciudades latinoamericanas.
El programa de ciencia participativa Científicos de la Basura ha publicado el informe final del proyecto “En busca del origen de las botellas plásticas”, un estudio pionero que ofrece una radiografía sobre la contaminación por botellas y tapas plásticas en playas y ciudades del Pacífico latinoamericano. La investigación, realizada durante el 2023, proporciona datos clave sobre las fuentes de estos residuos y propone soluciones concretas para enfrentar este problema ambiental.
Respecto a la importancia de la programas de ciencia ciudadana como herramienta de
cambio, el director de Científicos de la Basura, Nelson Vásquez, destacó la relevancia de
la participación ciudadana en este tipo de iniciativas: “La ciencia ciudadana permite que
las personas se involucren activamente en la solución de problemas ambientales. Este
informe no solo nos proporciona información clara sobre la contaminación plástica, sino
que también nos invita a actuar.”
Un esfuerzo internacional con impacto regional
El estudio contó con la participación de más de 1.000 voluntarios –entre escolares,
docentes, científicos y comunidades locales– de 9 países de América Latina, incluyendo
Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y México.
Durante un año, estos equipos realizaron muestreos científicos en 92 playas continentales, 15 playas insulares y 38 ciudades, recolectando y analizando más de 20.000 botellas y tapas plásticas.
“Los resultados confirman que el 59% de las botellas recolectadas tienen un origen local, es decir, provienen de la misma localidad y país donde fueron encontradas. Esto refuerza la necesidad urgente de reducir el uso de plásticos desechables y promover alternativas sostenibles como los envases retornables estandarizados o de vidrio,” señaló Daniela Honorato, investigadora del programa.

Hallazgos clave del estudio
El informe identifica varios aspectos críticos de la contaminación plástica en la región:
En primer lugar, la composición y abundancia, que demuestra que las tapas plásticas son los residuos más frecuentes en ciudades y playas continentales, mientras que las botellas completas predominan en las playas insulares. En países como Panamá, Costa Rica y El Salvador se registraron las mayores cantidades de desechos, con un promedio de hasta 2.5 ítems por persona por minuto en algunas zonas.
Luego, el origen de los residuos. Mientras que la mayoría de las botellas en playas continentales provienen del mismo país, en islas como Galápagos y Rapa Nui se identificaron residuos de origen asiático, sugiriendo fuentes de contaminación externas, como vertidos ilegales desde embarcaciones pesqueras o turísticas.
Y también se refiere a las empresas responsables. Se identificaron botellas de 356 marcas de bebestibles pertenecientes a 254 compañías, destacando entre ellas The Coca-Cola Company, PepsiCo Inc. y AJE Group, que fueron las más encontradas, lo que subraya su responsabilidad en la contaminación regional.
“Nuestros datos refuerzan la hipótesis de que los plásticos que terminan en el océano son
transportados por corrientes marinas hacia las costas de Centroamérica e islas oceánicas,” explicó Mauricio Ergas, coordinador de la investigación. “Esto nos permite orientar políticas públicas y acciones tanto locales como globales para mitigar el problema.”
Un llamado a reforzar políticas públicas
Los resultados del informe subrayan la importancia de fortalecer acuerdos globales como
el Tratado Global de Plásticos, promovido por la ONU, e implementar medidas locales para mejorar la gestión de residuos y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Además, se enfatiza la necesidad de incentivar a las empresas productoras de bebidas a aplicar programas efectivos de Responsabilidad Extendida del Productor.
Informe completo
El informe completo “En busca del origen de las botellas plásticas” está disponible en
la web oficial del programa: cientificosdelabasura.ucn.cl/informes-y-publicaciones
-
Comunaleshace 1 semana
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Educaciónhace 3 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Comunaleshace 1 día
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanas
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 3 semanas
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos
-
Panoramashace 4 semanas
Devoción hacia Virgen de Andacollo será mostrada en documental
-
Comunaleshace 3 semanas
Mujer que protagonizó accidente fatal en la Región Metropolitana fue detenida en Coquimbo