Recuerdo
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
Fue el 13 de marzo de 1975 cuando un terremoto de magnitud 6,9 localizado en el mar de Coquimbo dejó mil casas destruidas, tres fallecidos, 18 heridos y 28.415 damnificados.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Fue el 13 de marzo de 1975 cuando un terremoto de magnitud 6.9 , localizado en el mar de Coquimbo, dejó mil casas destruidas, tres fallecidos, 18 heridos y 28.415 damnificados. Las precarias estructuras de adobe y latones se vinieron abajo.
Hoy se cumplen 50 años desde el sismo que sacudió a Coquimbo y a La Serena, principalmente, y que el Centro Sismológico de la Universidad de Chile lo registró con una magnitud de 6.9 y una intensidad de VIII en la escala de Mercalli. El epicentro fue mar adentro, a la altura de El Panul.

Por entonces, el ritmo de vida era muy distinto. Más lento, menos autos y muchas casas de adobe. La cotidianidad, en la que ahora es área metropolitana de La Serena y Coquimbo, fluía con normalidad. Muchas dueñas de casa preparaban el almuerzo y hacían sus labores ya que, en ese tiempo, era normal ir a la casa para alimentarse a mediodía. Sin embargo, cuando el reloj marcaba las 11:34 horas, un violento sismo provoca el pánico y el caos.
Sin energía eléctrica, sin formas de comunicarse ante los muy escasos teléfonos fijos existentes, las personas corrían en busca de refugio o hacia sus hogares, tal como lo muestra la imagen capturada por el periodista Mario Peña, de diario El Día, quien logró reflejar el momento en plena plaza de armas de La Serena. Según crónicas de la época, hubo mil casas destruidas, 28.415 damnificados, 18 heridos y 3 fallecidos.

Coquimbo tuvo mayores daños
Vehículos bajo escombros y casas en el suelo. Ése era el panorama que se vivió especialmente en Coquimbo. Las autoridades militares de la época cifraron en cerca de mil las viviendas destruidas, muchas de ellas en Tierras Blancas, donde la escuela albergó a cerca de 400 personas mientras que otras familias eran refugiadas en lugares que lograron soportar el sismo.

El terremoto del 13 de marzo de 1975 se percibió entre las regiones de Atacama por el norte hasta el Maule, por el sur. Diario Las Últimas Noticias, de Santiago, dedicó varias páginas al desastre.
Chile es un país donde sí o sí van a seguir ocurriendo terremotos. Los expertos han sostenido que si bien se ha avanzado bastante en temas estructurales de construcción, aún falta en normativas sobre la edificación en la costa y en la implementación de zonas de seguridad debidamente operativas. Lamentablemente, las luminarias de las vías de evacuación son permanentemente sustraídas por delincuentes.
Lo principal. Avanzar en cultura sísmica, en saber qué hacer, dónde reunirse, tener planes familiares y elementos de emergencia siempre preparados.


-
Comunaleshace 3 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 4 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 2 semanas
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 3 días
Cuestionan relación laboral entre matrimonio que involucra querella por amenazas en municipio de Coquimbo
-
Regionaleshace 2 semanas
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Policialhace 5 días
Escándalo en Republicanos: Militante era líder de banda relacionada al robo de cobre
-
Saludhace 1 semana
Funcionarios de Hospital de Coquimbo se manifiestan por pérdida de beneficio laboral
-
Policialhace 2 semanas
Chinos tenían Casino de Juegos clandestino en pleno centro