Comunales
Capacitan a consultores en riego subterráneo y uso de energías renovables
Profesionales de la Comisión Nacional de Riego e INIA Intihuasi, realizaron charlas respecto a la incorporación de innovación con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. Talleres estuvo dirigido a consultores de la Ley de Riego.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Profesionales de la Comisión Nacional de Riego e INIA Intihuasi, realizaron charlas respecto a la incorporación de innovación con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. Talleres estuvo dirigido a consultores de la Ley de Riego.
Con la finalidad de entregar nuevas herramientas de innovación frente al cambio climático, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi realizaron un taller de riego subterráneo y energías renovables dirigido a consultores de la Ley de Riego.
El Coordinador Regional de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “los consultores tienen un rol fundamental, ya que ellos son quienes presentan las iniciativas de los regantes a nuestros concursos. Por ello, es vital que cuenten con estos conocimientos que van en la línea de la innovación, con la finalidad de contar con proyectos que les permitan hacer una mejor gestión hídrica, un uso más eficiente del agua y así mitigar los efectos del cambio climático”, añadió Espinoza.
Para el investigador y extensionista de INIA, Cornelio Contreras, “es relevante esta instancia, no sólo por los aspectos técnicos, sino por el trabajo en conjunto desarrollado en la coordinación y ejecución de la actividad, fue un taller muy provechoso, dada la experiencia y calidad de los asistentes, se generó un intercambio de experiencias y opiniones que viene a favorecer el trabajo de todos en post de mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico en nuestra región”.
Inquietudes
Para asistentes, como Leonardo Ferrada, “es importante ir viendo criterios técnicos y el statu quo del estado del arte. Por ejemplo, la parte fotovoltaica, que es bien interesante lo que se está viendo en otros países. Por eso es importante asistir a estos talleres a los que nos está invitando la CNR. Además, pudimos realizar consultas y plantear inquietudes”.
Mientras Roberto Vivanco aseguró que este taller “es súper valioso debido a que nos están entregando todas las lecciones aprendidas positivas y negativas, desde el riego subterráneo hasta nuevas formas de instalar las estructuras fotovoltaicas, desde agrifotovoltaico hasta fotovoltaico flotante, lo cual nos permite tener una mayor visión para abordar futuros proyectos con mayor eficiencia y disminución de costos para la agricultura”.
La actividad se ejecutó en el Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica especializado en técnicas de cultivos sin suelo y uso eficiente del agua de INIA Intihuasi en Pan de Azúcar, comuna de Coquimbo, oportunidad en que se realizaron las presentaciones “Resultados de ensayos de riego subterráneo en diferentes especies”, a cargo de los investigadores de INIA Cornelio Contreras y Giovanni Lobos; “Protección de cultivos mediante el doble uso de suelo Agrivoltaico” y “Aumento de eficiencia en el uso del suelo mediante Sistemas Fotovoltaicos Flotantes”, presentadas por el profesional del convenio CNR- Ministerio de Energía, Bastián Celis Huaiquila
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Comunaleshace 19 horas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 3 semanas
¿Cuándo se acabarán los emisarios y se cambiarán por plantas que reciclen esas aguas?