Comunales
Marcan “hoja de ruta” en primera sesión del Consejo Ciudad-Puerto

Integración urbana y portuaria sustentable, entre las principales conclusiones de la instancia que reúne a autoridades regionales, servicios públicos y actores del sector portuario.
Coordinar una agenda común que promueva el desarrollo, la conectividad y la integración armónica entre la ciudad y el puerto de Coquimbo fue uno de los objetivos de la primera reunión del Consejo Ciudad-Puerto.
La instancia busca fortalecer la planificación y coordinación entre los distintos actores
involucrados en el desarrollo portuario y urbano.
La jornada fue encabezada por la administradora regional Loreto Molina, en representación del gobernador regional Cristóbal Juliá, quien preside el Consejo.
Durante la sesión se presentó el plan de trabajo para el año en curso y se abordaron diversos temas claves, como el cierre del proyecto de “Obra Obligatoria” desarrollado por Terminal Puerto Coquimbo (TPC), los desafíos logísticos asociados a la Ruta 44, el impulso de un nuevo borde costero y la reactivación del proyecto Mercado del Mar, liderado por la Municipalidad de Coquimbo.
Respecto a los temas tratados, Loreto Molina señaló que “estamos impulsando una planificación estratégica que promueva el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, en coordinación con los distintos actores públicos y privados. Este Consejo es una herramienta fundamental para avanzar en proyectos que beneficien tanto a la ciudad como al puerto, asegurando una integración que respete el entorno urbano, la conectividad y el medio ambiente”.
El Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto se enmarca en el cumplimiento del artículo 50 de la Ley N°19.542, que establece su creación como una instancia de articulación entre los sectores públicos y privados para asegurar un desarrollo armónico entre la ciudad y su puerto, resguardando especialmente el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.
Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, destacó el trabajo colaborativo desarrollado indicando que “para este año esperamos que el consejo mantenga una coordinación permanente, lo cual nos permite abordar de manera integral el desarrollo Ciudad – Puerto, poniendo especial foco en la sostenibilidad de los procesos que se generan en torno a la actividad portuaria”.
En tanto, Laura Chiuminatto, gerenta general de TPC, expresó que “este Consejo busca reunir a todos los actores que participan del ecosistema logístico de Ciudad-Puerto para avanzar en una planificación integrada, con acciones de corto, mediano y largo plazo. Nuestro objetivo es proyectar el desarrollo económico, operativo y logístico de manera articulada, entendiendo que el terminal es un actor clave, pero que esta coordinación también requiere del aporte de diversas autoridades y sectores. Este diálogo nos permitirá levantar temáticas relevantes, acelerar procesos y planificar estratégicamente para seguir potenciando el desarrollo de la región”.
-
Recuerdohace 3 semanas
Terremoto de 1975, se cumplen 50 años del evento que casi destruye Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
(Actualizado) Seis muertos y 24 heridos en choque múltiple de buses
-
Comunaleshace 4 semanas
Nuevo sismo en el mar de Coquimbo
-
Educaciónhace 1 semana
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Comunaleshace 17 horas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Policialhace 3 semanas
SIAT y Fiscalía descartan que camión haya botado gravilla en tragedia de ruta 5
-
Regionaleshace 1 semana
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 3 semanas
¿Cuándo se acabarán los emisarios y se cambiarán por plantas que reciclen esas aguas?