Conéctate con nosotros

Comunales

Ya se puede postular al subsidio de arriendo para personas mayores y personas con discapacidad

Este beneficio permite cubrir entre el 90% y hasta un 95% del valor total del arriendo de personas mayores de 60 años y personas mayores de 18 años con discapacidad que estén dentro del 70% del Registro Social de Hogares.
El llamado se mantendrá activo hasta el 30 de abril. Se podrá postular a través del sitio web www.minvu.cl y también, en las oficinas de atención del Serviu.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

subsidio arriendo

Desde el martes 1 de abril y hasta el miércoles 30 del mismo mes se encuentran abiertas las postulaciones al subsidio de arriendo para personas mayores y personas con discapacidad, beneficio que permite cubrir entre 90% y 95% del valor del arriendo a mayores de 60 años y personas mayores de 18 años con discapacidad que están dentro del 70% del Registro Social de Hogares (RSH).

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, detalló al respecto que “este subsidio, bajo ciertas condiciones, se transforma en una ayuda permanente para las personas mayores, es decir, lo van a seguir recibiendo de por vida si es necesario. En nuestro país hay muchas personas mayores que no tienen como pagar un arriendo, no tienen como vivir solos y esto les da una oportunidad. Ellos pagan entre el 5 y 10% del costo de total de un arriendo”.

Dicho subsidio ha ido creciendo, el año pasado fueron 5.000 cupos y este 2025 son 9.500, a nivel nacional. De ese total, 1.000 son para personas con discapacidad. Las postulaciones se pueden realizar de 2 maneras, presencialmente en las oficinas del Serviu o a través de la página web www.minvu.cl.

José Manuel Peralta, Seremi de MINVU, comentó sobre aquello que “en la Región de Coquimbo tenemos el doble de cupos disponibles para la selección. Es un subsidio de arriendo el más alto que tenemos en este concepto, que permite arrendar una vivienda hasta $427.000 y los beneficiados sólo financian entre $20.000 y $33.000 mensuales, o sea, bajo aporte para tener una vivienda de forma inmediata”.

En tanto Ángelo Montaño, Director Regional del SERVIU, indicó que “lo importante en el caso de los adultos mayores es poder acreditar más de 60 años al momento de postular, o bien que se cumplan durante este año. Además, estar entre el 70% de la población más vulnerable del Registro Social de Hogares, y así también, acreditar el ahorro mínimo de 5 UF, que aproximadamente son $180.000. No debe contar con ahorro mínimo. En el caso de las personas con discapacidad, pueden postular, hay 47 cupos para la región”.

Una de las novedades este año es que, para aquellas personas que opten por postular de manera presencial en las oficinas de atención ciudadana del Serviu, pero que se encuentren imposibilitadas de hacerlo (enfermas, postradas, en situaciones de movilidad reducida u otro tipo de razón que lo impida), podrán hacerlo a través de una persona representante, quien con un poder simple podrá realizar este trámite y no requerirá una autorización notarial.

  • ¿De qué se trata?

Es un beneficio del Minvu destinado a las personas mayores de 60 años y personas mayores de 18 años con discapacidad que se encuentran dentro del 70% de la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH) y requieren apoyo para el pago de un arriendo.

El primer llamado se hizo en 2016 y, en 2023, comienzan a reservarse cupos especialmente para personas con discapacidad. Se ha beneficiado en total (desde 2016) a 24.912 personas.

  • ¿Qué cubre este subsidio?

Entre 90% y un 95% del valor del arriendo mensual, dependiendo del porcentaje del RSH de la persona que lo obtiene, quien deberá pagar solo entre el 5% y el 10% del arriendo.

  • Por ejemplo: Para un arriendo de $300.000 mensuales, el subsidio cubre entre $270.000 y $285.000, debiendo la persona beneficiaria pagar entre $15.000 y $30.000.

Considera el aporte único adicional de 1 UF ($38.870 aprox.) para gastos para la formalización del contrato.

Este beneficio permite el pago del arriendo mensual por aproximadamente 2 años. En el caso de las personas mayores, se renueva automáticamente, siempre y cuando se mantenga vigente el contrato de arriendo.

  • ¿Cuáles son los requisitos para postular?
  • Tener más de 60 años al momento de postular o cumplirlos durante este año calendario o personas mayores de 18 años con discapacidad acreditada en el Registro Nacional de la Discapacidad.
  • Pertenecer hasta el 70% del RSH.
  • Acreditar un ingreso mínimo de 5 UF ($194.000 aprox.).
  • ¿Qué consideraciones especiales tiene este llamado?
  • No exige tener ahorro mínimo.
  • Se otorga puntaje adicional por edad y discapacidad.
  • Se otorga puntaje adicional para quienes sean o tengan en su núcleo familiar a una “persona cuidadora” inscrita en el RSH.
  • Pueden postular personas solas (sin núcleo familiar).
  • No requiere estar actualmente arrendando: pueden postular también personas que necesitan buscar una vivienda para arrendar.

*Persona cuidadora: aquella que proporciona asistencia permanente no remunerada a personas con discapacidad, con dependencia funcional moderada o severa y/o con necesidades educativas especiales permanentes.

  • ¿Qué otras facilidades da este subsidio?

Se permite:

  • Estar postulando al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49).
  • Que la persona postulante, su cónyuge o alguien de su núcleo familiar tenga derecho en comunidad sobre una vivienda.
  • Haber obtenido una vivienda o subsidio habitacional, siempre y cuando ya no sean propietarias de la vivienda.
  • Haber sido beneficiaria de un subsidio de arriendo en llamados anteriores, si el beneficio se encuentra caducado y sin deuda vigente.
  • ¿Cuál es el valor máximo de arriendo que permite este subsidio?

El valor mensual no debe exceder las 11 UF ($427.000 aproximadamente).

  • ¿Cómo se postula?

Hay 2 alternativas: en línea y presencial.

  • En línea: a través de la página web arriendoenlinea.minvu.cl (requiere Clave Única).
  • Presencial: en oficinas Serviu regionales y sus delegaciones provinciales.

En caso de dudas, puede consultar en Minvu Aló: desde teléfono fijo: 600 901 11 11; desde celular: 02 2 901 11 11. En el caso de la Región de Coquimbo, se puede realizar consultas en el fono +56956493946.

  • Puntajes adicionales
  1. Por tramo de edad en que se encuentra la persona mayor. Tramo: 60-69 años, 20 puntos; 70-79 años, 40 puntos; 80-89 años, 60 puntos; 90 y más años, 100 puntos.
  2. Por integrantes personas mayores, con discapacidad o cuidadora en el núcleo familiar: por cada integrante que tenga 60 años o más, que estuviere inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad o que sea persona cuidadora, se considera un puntaje adicional de 60 puntos.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Jueves 03 de Abril del 2025

Dólar $949.83
Euro $1030.97
UF $38909.14
IPC % 0.4
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend