Regionales
Red Futuro Técnico Coquimbo da inicio a su nuevo Ciclo con Encuentros Provinciales para Fortalecer la Educación Media Técnico Profesional
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo y la colaboración en la educación técnico profesional en la región, la Red Futuro Técnico Coquimbo, una iniciativa del Ministerio de Educación en alianza con Fundación Chile, dio inicio a su nuevo ciclo 2025-2026 con una serie de encuentros provinciales en La Serena, Ovalle e Illapel. Estas jornadas reunieron a directivos y sostenedores de los liceos técnico profesionales (TP) para compartir el plan de trabajo de la Red y sus principales líneas de acción.
En colaboración con los Departamentos Provinciales de Educación de Elqui, Choapa y Limarí, la Red presentó las estrategias para este nuevo ciclo, centradas en fortalecer la articulación con instituciones de educación superior y el sector productivo, así como en potenciar el desarrollo de capacidades docentes y directivas.
Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo y la colaboración en la educación técnico profesional en la región, la Red Futuro Técnico Coquimbo, una iniciativa del Ministerio de Educación en alianza con Fundación Chile, dio inicio a su nuevo ciclo 2025-2026 con una serie de encuentros provinciales en La Serena, Ovalle e Illapel. Estas jornadas reunieron a directivos y sostenedores de los liceos técnico profesionales (TP) para compartir el plan de trabajo de la Red y sus principales líneas de acción.
En colaboración con los Departamentos Provinciales de Educación de Elqui, Choapa y Limarí, la Red presentó las estrategias para este nuevo ciclo, centradas en fortalecer la articulación con instituciones de educación superior y el sector productivo, así como en potenciar el desarrollo de capacidades docentes y directivas.
Uno de los ejes clave de este plan es el programa de formación para docentes y directivos, que abordará temáticas como gestión del cambio, bienestar socioemocional, orientación vocacional e innovación educativa, con el fin de actualizar y fortalecer las prácticas pedagógicas en los establecimientos TP.
Vanessa Arévalo Sciaraffia, jefa de proyecto de Fundación Chile, destacó la importancia de estos encuentros en el marco del nuevo ciclo de la Red Futuro Técnico Coquimbo. “Nos permiten alinear estrategias y reforzar el compromiso de todos los actores en la mejora continua de la enseñanza media técnico profesional. La colaboración entre liceos, instituciones de educación superior y el sector productivo es clave para garantizar una formación pertinente y de calidad para nuestros estudiantes”, afirmó.
Durante las jornadas, también se presentó la Consulta Pública para la Actualización Curricular de la Formación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, una propuesta que busca responder a los avances tecnológicos y los grandes cambios sociales recientes. La actualización de las Bases Curriculares plantea una formación diferenciada que va más allá de la preparación inicial para el mundo del trabajo, potenciando la diversidad de talentos y las oportunidades de los estudiantes. Con un enfoque que integra habilidades del siglo XXI, capacidades productivas y certificaciones flexibles, la propuesta busca fomentar trayectorias formativas y laborales sostenibles e impulsar la participación activa de los jóvenes en la transformación social y económica.
Francisco Alvear, jefe del Departamento Provincial de Educación de Elqui, resaltó la importancia de esta instancia y llamó a la comunidad educativa a ser parte del proceso de actualización curricular. “Invitamos a las comunidades educativas, así como a las y los estudiantes, docentes y equipos que trabajan en esta formación, a participar, darnos su opinión, revisar la propuesta y ser parte de este proceso de elaboración de bases curriculares para la enseñanza media TP. Su participación y retroalimentación son fundamentales en este proceso tan importante, que nos ayudará a actualizar la pertinencia de las definiciones curriculares en este sector ante los desafíos del mundo actual”, afirmó.
Desde los establecimientos educacionales, los directores valoraron la instancia como oportunidades clave para proyectar el futuro de la educación técnico profesional y fortalecer el trabajo colaborativo. Ruth Burdiles, coordinadora Técnico Profesional del Colegio Providencia, destacó la importancia del trabajo en red. “Compartir con todos quienes conformamos esta Red nos permite interactuar, complementarnos y apoyarnos mutuamente. La idea es seguir aprendiendo en este nuevo ciclo y traspasar todo ese conocimiento a nuestros estudiantes”, señaló.
Por su parte, Vicente Amurrio, director del Colegio Nuestra Señora de Andacollo, resaltó la relevancia de los temas que se abordarán en el plan. “La gestión del cambio y el uso de datos son fundamentales. Contar con herramientas para analizar la información disponible nos permitirá tomar mejores decisiones”, comentó.
La Red Futuro Técnico Coquimbo reafirma su compromiso con una educación técnico-profesional innovadora y conectada con el mundo laboral, impulsando estrategias que fortalezcan la formación docente, la gestión del cambio y la colaboración entre actores clave del sector.
-
Comunaleshace 1 semana
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 2 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Educaciónhace 3 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Comunaleshace 1 día
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanas
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 3 semanas
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos
-
Panoramashace 4 semanas
Devoción hacia Virgen de Andacollo será mostrada en documental
-
Comunaleshace 3 semanas
Mujer que protagonizó accidente fatal en la Región Metropolitana fue detenida en Coquimbo