Conéctate con nosotros

Pesca

Tribunal Ambiental verifica cumplimiento de acuerdo entre pescadores y GDT en Peñuelas

Implementación del acuerdo data de abril de 2022 y, entre las medidas, está un plan de manejo ambiental de restauración, luego que se denunciara que fibra óptica submarina afectaba los recursos del mar.

Más detalles en www.elcoquimbano.cl

Red Comunales

Publicado

el

Implementación del acuerdo data de abril de 2022 y, entre las medidas, está un plan de manejo ambiental de restauración, luego que se denunciara que fibra óptica submarina afectaba los recursos del mar.

En una audiencia de revisión del cumplimiento de la conciliación, el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta, verificó la implementación de la conciliación entre las Asociaciones Gremiales de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Peñuelas y de Caleta San Pedro y del Sindicato de Trabajadores Independientes de Macheros y otros de Coquimbo con la empresa GTD Teleductos S.A.

Los jueces pudieron constatar que las medidas aprobadas se han ejecutado respetando los plazos y en conformidad de las partes.

Según se informó en la audiencia de revisión, se han concretado las mesas de trabajo, se firmaron los convenios acordados y se aprobaron tanto un Plan de Protección y Manejo Sustentable del Área de Manejo de Recursos Bentónicos (AMERB) Peñuelas A, como la realización de diversos estudios para la mejor comprensión del lugar, sus comunidades y actividades.

Al respecto, se indicó que próximamente se difundirán los resultados de los estudios de levantamiento de línea base, de valoración económica de la AMERB y de las aves existentes en lugar, entre otros importantes avances.

Según la demandante, hasta el momento sus representados se encuentran conformes con las medidas adoptadas por GTD, siendo cada una de ellas provechosas y permitiéndoles avanzar significativamente en el cumplimiento de los acuerdos adoptados.

¿Qué Pasó?

Las Asociaciones Gremiales de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Peñuelas y de Caleta San Pedro, así como el Sindicato de Trabajadores Independientes de Macheros y otros de Coquimbo, presentaron durante 2020 una demanda de reparación de daño ambiental en contra de GTD Teleductos S.A, debido a la responsabilidad que le cabría en tres eventos de varazones de machas ocurridos en enero, febrero y marzo de 2020. Según los demandantes esto se habría debido a la instalación de fibra óptica submarina, propiedad de la demandada.

En su oportunidad, la empresa contestó que, frente a los tres episodios que fueron expuestos, no existían antecedentes técnicos ni científicos que permitieran establecer un vínculo de causalidad con la existencia del cable de fibra óptica, solicitando se rechazara la demanda.

El Tribunal recibió la causa a prueba y llamó a las partes a una audiencia de conciliación, analizando el acuerdo sobre la base de criterios que aseguraran la reparación del daño ambiental.

Acuerdo Conciliatorio

El 15 de marzo de 2022, las partes presentaron un acuerdo conciliatorio al tribunal que contenía medidas de gestión socioambiental, compensación y reparación ambiental, con lo que se garantizó el cumplimiento del requisito de indemnidad y de los principios de colaboración recíproca, según las directrices entregadas por el Primer Tribunal Ambiental. El acuerdo conciliatorio fue aprobado en abril de 2022, fecha desde la cual comenzó su ejecución.

Entre las medidas se encuentra el generar una mesa de diálogo y coordinación público-privada; construir y ejecutar un plan operativo de gobernanza; plan de manejo ambiental de restauración, plan de difusión y puesta en valor. 

Se suma un estudio de bioecología y biopesquería del recurso macha; conocer los componentes ambientales susceptibles de valoración económica respaldado en valoración ecosistémica, conocer detalladamente la vida y costumbres, asociadas a los grupos humanos que representan las Asociaciones Gremiales de Pescadores y Buzos mariscadores que se vinculan a la AMERB Peñuelas A; fortalecer la capacidad comercial y productiva de las Asociaciones Gremiales  y finalmente implementar y dar seguimiento a un programa de vigilancia participativa que permita el cuidado de los recursos bentónicos e hidrobiológicos y la observación y resguardo del cable FOS.

COQUIMBO

Indicadores económicos

Martes 01 de Abril del 2025

Dólar $953.07
Euro $1030.68
UF $38899.12
IPC % 0.4
UTM $68306
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Coquimbano? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de Coquimbo No, gracias Aceptar
Send this to a friend