Comunales
Ministro Sergio Troncoso encabeza exhumación en cementerio de Coquimbo por caso “Los ángeles de Guayacán”

El ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena Sergio Troncoso Espinoza dirigió en el cementerio San Luis de Coquimbo, la exhumación de los restos de uno de los niños que desaparecieron el 24 de diciembre de 1973, en Coquimbo. Caso conocido como “Los ángeles de Guayacán”.
La diligencia (causa rol 2182-98, episodio menores de Coquimbo) realizada el viernes pasado, busca esclarecer las circunstancias en que se produjeron las muertes de Jimmy Christie Bossy y Rodrigo Javier Palma Moraga, de 7 y 8 ochos, respectivamente, a la época de los hechos. Los niños desaparecieron en horas de la tarde del 24 de diciembre de 1973, mientras jugaban en el sector de Guayacán, comuna de Coquimbo, en las inmediaciones de los estanques de almacenamiento de combustible emplazados en el área.
Casi cuatro años después, sus cuerpos fueron encontrados por un grupo de menores que jugaban en el mismo sector, enterrados a orillas del camino que conduce a La Herradura, a unos cien metros de sus casas y a una profundidad no superior a 20 centímetros. Sus cuerpos presentaban lesiones atribuibles a impactos de balas, dando sustento a las denuncias de familiares y vecinos que sindicaban como responsables de la muerte de las víctimas a efectivos del regimiento Arica, quienes custodiaban los estanques y habrían fusilado a Christie Bossy y Palma Moraga.
Según explicó el ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal, a cargo de la investigación, los informes de 1977 y 2002 contienen pericias no concluyentes respecto de la causa de la muerte de los menores, la que espera aclarar con nueva diligencia y pericias a los restos exhumados.
“Particularmente me llama la atención cierta fractura que hay en las costillas que son perimortem; o sea, antes de la muerte o en el momento mismo, por lo que pedí que, cuando la pandemia lo permitiera, pudiéramos realizar una exhumación de los cuerpos para ponerlos a disposición del Servicio Médico Legal y ellos puedan evacuar la pericia que les estoy exigiendo”, informó el ministro.
“Actualmente, hay tecnología que puede ser útil para determinar el origen de las lesiones que presentan los cuerpos, ya que eso no se ha podido determinar. También me preocupé que la PDI, a través de su laboratorio de criminalística, nos pueda evacuar un informe de ciertas muestras que se tomen a los restos para poder determinar si existe algún sedimento o algún rastro de proyectil balístico”, agregó Hormazábal.
-
Comunaleshace 2 semanas
Municipio deberá bajar sueldo a funcionario de confianza por orden de Contraloría
-
Comunaleshace 3 semanas
Tramo E02 contará con extensión de recorrido en la Comuna de Coquimbo
-
Comunaleshace 4 días
Por maltrato animal, PDI detiene a dueño de caballos, tras denuncia “viralizada” en Coquimbo
-
Educaciónhace 4 semanas
Delincuentes destrozan puertas y roban en Escuela Coquimbo
-
Regionaleshace 3 semanas
Coquimbo es el único municipio de la región con mayor desembolso en horas extras
-
Regionaleshace 2 días
Contraloría rechaza que alcalde Manouchehri recontrate a abogado Gabriel Osorio
-
Regionaleshace 3 semanas
No más monedas ni billetes: cuenta regresiva para que comience el pago con tarjetas en los buses eléctricos
-
Panoramashace 4 semanas
Devoción hacia Virgen de Andacollo será mostrada en documental