“Dada la época del año, no se espera la llegada de sistemas frontales que contribuyan de manera importante a la precipitación anual de 2025 sino hasta...
Investigadores del CEAZA y la Universidad Católica del Norte (UCN) desarrollan un alimento para peces marinos a partir de quinoa, un cultivo clave en la Región...
La información científica está siendo clave para que productores locales tomen medidas que protejan sus cultivos marinos, ante cambios ambientales y eventos extremos que afectan frecuentemente...
Un esfuerzo colaborativo entre el Estado, la sociedad civil y la academia, dan fruto hoy tras tres años de trabajo en la red de humedales de...
Científicos del Proyecto Raya Águila y sus colaboradores, entre ellos el Centro Científico CEAZA de la Región de Coquimbo, han confirmado la presencia de la raya...
Tenemos un potencial tremendo en base a la biodiversidad que está en los lugares en los que vivimos y que los emprendedores no lo estamos aprovechando...
El Centro Científico CEAZA, ha tomado la iniciativa de generar alertas tempranas de eventos de bajas de oxígeno para la bahía de Tongoy, en respuesta a...
El Argopecten purpuratus, conocido como “ostión del norte”, es una especie de relevancia comercial en las zonas costeras de la Región de Coquimbo. Durante un muestreo...
Desde el 2008 hasta la actualidad, esta plataforma computacional se ha convertido en una fuente de almacenamiento y análisis de datos para diversas aplicaciones en investigación...
En el marco del proyecto “Caracterización Red de Humedales Costeros Región Coquimbo” financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional, el equipo...